Congreso: Subcomisión admite denuncias constitucionales contra Alberto Otárola y Pedro Castillo

Subcomisión admite denuncias constitucionales contra Pedro Castillo y Alberto Otárola. Foto: Congreso.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó este viernes las denuncias constitucionales presentadas contra el expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, el exmandatario Pedro Castillo Terrones y tres de sus exministros.
Con 16 votos a favor y 1 en contra, se aprobó el informe de calificación que declara admitir a trámite la denuncia constitucional interpuesta por el exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, contra el expremier Alberto Otárola Peñaranda, por la presunta comisión del delito de colusión simple y agravada.
[Lee también: Congreso promulga ley sobre empadronamiento y amnistía por tenencia de armas de fuego]
Según la denuncia, Alberto Otárola habría ejercido una injerencia funcional indebida en contrataciones públicas, beneficiando a personas con quienes mantenía vínculos personales y profesionales previos.
Específicamente, según la denuncia, Otárola habría concertado ilícitamente con dos directivos de Devida para que Rosa Pierina Rivera Bermeo, persona de su entorno cercano, sea favorecida irregularmente con dos órdenes de servicio en esa entidad.
Esta calificación no implica un pronunciamiento sobre el fondo, sino el inicio de una investigación parlamentaria en estricto respeto al debido proceso.
DENUNCIAS CONTRA PEDRO CASTILLO Y EXMINISTROS
En otro momento, la Subcomisión aprobó el informe de calificación que declara admitir a trámite por procedente las denuncias constitucionales contra el expresidente Pedro Castillo; la expremier Betssy Chávez y los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez, por la presunta infracción a la Constitución.
Este caso está referido al intento golpe de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022, evidenciado en un mensaje a la nación del entonces mandatario.
Las denuncias fueron presentadas por los congresistas Alejandro Muñante (RP) y Alejandro Cavero (Avanza País), respectivamente.
No obstante, se declaró improcedente la acusación penal por rebelión y conspiración, invocando el principio del non bis in idem, y se rechazó la denuncia contra el exministro de Defensa, Emilio Bobbio.
DENUNCIA DESESTIMADA
La tercera denuncia evaluada fue la denuncia constitucional 566, la cual obtuvo 18 votos a favor para ser declarada improcedente. La denuncia fue interpuesta por la fiscal de la nación, Delia Espinoza, contra el fiscal supremo Luis Arce Córdova, por presunto tráfico de influencias.
El informe concluyó que no se encontraron elementos mínimos como coordinación previa o contribución determinante que sustenten la acusación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: