Política

Congreso restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia

El proyecto de ley obtuvo una votación de 79 congresistas a favor, 8 en contra y 0 abstenciones.
detención preliminar

Congreso restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia. Foto: Difusión.

Congreso restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia. Foto: Difusión.
12:32 horas - Sábado, 14 Diciembre 2024

Con 79 votos a favor, 8 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del proyecto de ley 9733, que propone restituir y modificar el decreto legislativo referido a la detención preliminar en casos de no flagrancia.

Posteriormente, la propuesta fue exonerada de segunda votación, por lo que será enviada al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

[Lee también: Congreso: funcionario es destituido tras ser vinculado a presunta red de prostitución]

La normativa restituye los parámetros del literal ‘A’, del número 1, del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal.

El dictamen establece que el juez de la investigación preparatoria, a requerimiento del fiscal, “dicta mandato de detención preliminar cuando no se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan elementos razonables para considerar que una persona ha cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro años y, por las circunstancias del caso, se presenten indicios razonables de posibilidad de fuga u obstaculización de la averiguación de la verdad”.

La iniciativa fue sustentada por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Isaac Mita Alanoca (Perú Libre). Al respecto, su colega Ruth Luque señaló que la propuesta recoge el consenso de todas las bancadas a fin de luchar contra la delincuencia en el país.

“Significa que estamos regresando al texto original de antes. Creo que ha sido importante la presión social, de los medios de comunicación y de varios congresistas que hemos denunciado este retroceso serio en la lucha contra la criminalidad”, destacó.

INTERPELACIÓN CONTRA MORGAN QUERO

Antes de finalizar la sesión, el presidente del Congreso informó que el 12 de diciembre se ha presentado una moción que plantea la interpelación del ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, y ordenó que se dé cuenta de la misma.

Acto seguido, declaró que de conformidad con lo establecido 131 de la Constitución Política del Perú y los literales a y b del artículo 83 del Reglamento, la votación se efectuará en la siguiente sesión plenaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina