Congreso aprueba aumento de pensiones para docentes jubilados y cesantes

Congreso aprueba aumento de pensiones para docentes jubilados y cesantes. Foto: Andina.
El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen que plantea el aumento de las pensiones para docentes jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial hasta S/3300, de manera proporcional a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM).
La iniciativa, contenida en los proyectos de ley 64/2022-CR, 4786/2022-CR, entre otros, busca corregir las brechas y desigualdades previsionales que por años afectaron a los docentes del país.
[Lee también: Ministro de Defensa tras hallazgo de los restos de Ashley Vargas: “Son momentos de profundo dolor”]
El dictamen fue aprobado, en primera votación, con 54 a favor, cero en contra y 12 abstenciones. La propuesta será materia de segunda votación transcurridos los siete días calendario.
La propuesta dispone el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú. Además, garantizará que obtengan una pensión adecuada que cubra sus necesidades básicas y les permita mantener un nivel de vida decente.
El texto sustitutorio establece una pensión proporcional para los profesores retirados de la educación básica regular, alternativa, especial y técnico-productiva, comprendidos en los regímenes de los Decretos Leyes 19990 y 20530, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la Ley 29944.
Asimismo, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) recibirán estas pensiones las cuales serán equivalentes al monto de la RIM correspondiente a la primera escala magisterial y serán establecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación.
Durante la sustentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, congresista Ilich López (Acción Popular), explicó que el actual sistema previsional es fragmentado e inequitativo, afectando particularmente al magisterio.
"Los docentes cesantes perciben pensiones muy por debajo del salario mínimo, lo que atenta contra su derecho a una vejez digna y afecta la motivación de ingresar o permanecer en la carrera docente", sostuvo.
MOCIONES DE INTERPELACIÓN
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, dio cuenta de tres mociones de interpelación contra el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; y tres contra el titular de Cultura, Fabricio Valencia. En la siguiente sesión del pleno se consultará la admisión de las mociones presentadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: