Minsa: jóvenes de 18 a 29 años concentran el 56 % de consultas por VIH de la Línea 113

Este martes se celebra el Día Nacional de la Prueba Rápida de VIH. Foto: Minsa.
La Línea 113, plataforma gratuita del Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 56.53 % (1164 llamadas) de las consultas sobre VIH registradas en lo que va del 2025 provienen de jóvenes entre 18 y 29 años, reflejando así el interés de este grupo etario por recibir orientación e información sobre la enfermedad.
En el marco del Día Nacional de la Prueba Rápida de VIH, el Minsa resaltó la importancia de la detección temprana, ya que permite acceder a un tratamiento oportuno que mejora la calidad de vida, así como recibir información clave para prevenir la transmisión del virus.
[Lee también: Afiliados a la ONP ya pueden hacer seguimiento en línea a sus solicitudes de pensión]
En tanto, recordó que, a través de la Línea 113, se encuentran disponibles los números de WhatsApp 952 842 623 y 955 557 000, así como el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.
Estos canales brindan atención gratuita, confidencial y disponible las 24 horas en todo el país, ofreciendo información y orientación sobre el acceso a pruebas de VIH.
BENEFICIOS DE HACERSE LA PRUEBA DE VIH
Según el Minsa, hacerse la prueba de VIH es un acto de responsabilidad individual y colectiva que puede salvar vidas. Además, permite:
- Detección temprana: iniciar el tratamiento inmediatamente, mejorando la calidad de vida y reduciendo la transmisión del virus.
- Acceso universal: su facilidad de uso permite llegar a zonas rurales y poblaciones de bajos recursos.
- Protección materna-infantil: el tratamiento temprano reduce significativamente la carga viral, protegiendo a los bebés durante el embarazo y la lactancia.
- Vida larga y saludable: un diagnóstico oportuno permite una vida plena y saludable.
- Combatir el estigma: la información y la desestigmatización son fundamentales para promover la realización de la prueba.
De esta manera, el Minsa y sus distintos canales de atención juegan un rol fundamental en la reducción de brechas en el diagnóstico y en la lucha contra el estigma asociado a la enfermedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: