Minsa insta a acudir al centro de salud ante síntomas por exposición a metales pesados

Contaminación puede ingresar al cuerpo por vía digestiva, respiratoria, dérmica o durante el embarazo. Foto: difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa) precisó que los conceptos de exposición e intoxicación por metales pesados u otras sustancias químicas no son equivalentes. Aunque ambos escenarios requieren atención médica sin demora, presentan diferencias importantes que la población debe conocer.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, se considera que una persona está expuesta cuando permanece de forma continua o frecuente en entornos contaminados por metales pesados o productos químicos, aunque no manifieste síntomas visibles, ni agudos ni crónicos. Esta situación, a pesar de no mostrar signos evidentes de daño, implica un riesgo potencial para la salud.
[Lee también: Municipalidad de Surco cancela show Dioses del Circo Virtuosos tras denuncia por tocamientos indebidos]
Por otro lado, cuando hay intoxicación, el organismo ya ha reaccionado. La persona afectada presenta síntomas relacionados con la sustancia contaminante, los cuales pueden variar según la cantidad absorbida, el tiempo de exposición y la vía por la que ingresó el químico al cuerpo. En estos casos, es fundamental identificar el origen y la magnitud del contacto.
VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO
Las sustancias peligrosas pueden ingresar al cuerpo humano por distintas vías. Entre ellas están la ingesta de alimentos o agua contaminados, la inhalación de partículas en el aire, el contacto directo con la piel, ojos o mucosas, e incluso la transmisión durante el embarazo, a través de la placenta.
Frente a cualquier sospecha de contacto con metales pesados u otras sustancias químicas, el Minsa recomienda acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para recibir una evaluación médica. "Ante la sospecha de intoxicación o exposición por metales pesados es fundamental acudir al centro de salud más cercano", señaló el sector en su reciente comunicado.
PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
En el marco de su política preventiva, el Ministerio de Salud recordó también que viene desarrollando diversas acciones orientadas a la protección de los más vulnerables. Un ejemplo es la campaña “Infancia sin plomo”, impulsada en conjunto con Unicef, cuyo objetivo es reducir el riesgo de intoxicación en niñas y niños que viven en zonas afectadas por contaminación ambiental.
CONOCE MÁS SOBRE EL MINSA
El Ministerio de Salud (Minsa) es el organismo rector del sistema de salud en el Perú. Entre sus funciones están formular políticas nacionales, normar y supervisar la atención en salud pública, así como coordinar acciones con otros sectores del Estado. También tiene a su cargo la vigilancia sanitaria, la prevención de enfermedades y la respuesta ante emergencias que afecten la salud de la población. Su labor se extiende a todo el territorio nacional, con énfasis en zonas vulnerables y poblaciones en riesgo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: