MINJUSDH brinda asesoría gratuita para padres mayores que buscan pensión alimentaria

El Estado ofrece asesoría gratuita a los padres mayores que necesitan presentar una demanda de pensión alimentaria contra sus hijos ante el Poder Judicial. Foto: difusión.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) reiteró que los hijos mayores de edad deben asumir la responsabilidad de contribuir al bienestar económico de sus padres cuando estos atraviesan situaciones que les impiden mantenerse por cuenta propia.
Esta asistencia es obligatoria cuando los progenitores enfrentan dificultades físicas, de salud o carencias económicas.
[Lee también: Ministro Carlos Sandoval no asistirá a Comisión de Transportes del Congreso este lunes 9]
PADRES PUEDEN SOLICITAR APOYO LEGAL SIN COSTO
Con el objetivo de facilitar este proceso, el MINJUSDH, a través de su servicio de Defensa Pública, ofrece orientación y patrocinio legal gratuito a los adultos mayores que deseen presentar una demanda de pensión de alimentos.
Para iniciar este trámite, el solicitante debe presentar su documento nacional de identidad (DNI), la partida de nacimiento del hijo o hija, el domicilio del demandado, información sobre su fuente laboral y pruebas que respalden los gastos del padre o madre.
El procedimiento se presenta ante un Juzgado de Paz Letrado, y en caso de que el hijo o hija se rehúse a cumplir con lo que el juez determine, la persona incurre en el delito de omisión de asistencia familiar. Esta falta está contemplada en el Código Penal y puede acarrear hasta tres años de pena privativa de la libertad.
MEDIDA CAUTELAR EN CASOS URGENTES
El sistema también contempla medidas en situaciones de urgencia. Las personas afectadas tienen la posibilidad de solicitar una medida cautelar, la cual permite acceder a una pensión alimentaria provisional mientras el Poder Judicial resuelve el caso principal. Esta alternativa representa una vía para atender con prontitud necesidades económicas inmediatas.
UN DERECHO POCO CONOCIDO POR TEMORES EMOCIONALES
Aunque este derecho está amparado legalmente, muchos adultos mayores no lo ejercen. La falta de información o el temor de afectar la relación familiar hacen que muchos padres no busquen esta ayuda, a pesar de atravesar necesidades evidentes. Desde el MINJUSDH se remarca que el deber de los hijos no es opcional, sino una obligación establecida en la normativa vigente.
ACCESO A SERVICIOS EN TODO EL PAÍS
Actualmente, existen 34 direcciones distritales del MINJUSDH distribuidas en diversas regiones del país, donde los ciudadanos pueden acercarse para recibir orientación y apoyo legal gratuito. Además de los casos relacionados con pensiones alimentarias, estas oficinas atienden en materias penales, defensa de víctimas y conciliación extrajudicial.
Quienes requieran mayor información pueden comunicarse también a la línea gratuita Fono Alegra 1884, canal habilitado para brindar asistencia y resolver consultas legales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: