Nacionales

Más de 8300 personas de comunidades nativas y campesinas accedieron a su DNI por primera vez

Más de 8300 personas de comunidades rurales recibieron por primera vez su documento de identidad gracias a las acciones del Programa PAIS y Reniec.

Tambos y PIAS facilitaron la entrega de DNI en zonas alejadas, permitiendo que niños, adultos y adultos mayores accedan a servicios y derechos básicos. Foto: difusión.

Tambos y PIAS facilitaron la entrega de DNI en zonas alejadas, permitiendo que niños, adultos y adultos mayores accedan a servicios y derechos básicos. Foto: difusión.
14:35 horas - Sábado, 23 Agosto 2025

Con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad, un total de 8330 ciudadanos de comunidades nativas y centros poblados recibieron por primera vez su Documento Nacional de Identidad (DNI). Este trámite les permitirá ejercer derechos fundamentales, acceder a servicios del Estado y ser reconocidos oficialmente como peruanos.

La entrega de estos documentos se concretó gracias al trabajo conjunto del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ambos organismos coordinaron acciones en territorios a los que no llegan caminos, pero donde persisten amplias necesidades de acceso a la identidad.

[Lee también: Paciente evita cirugía a corazón abierto gracias a innovador procedimiento realizado en el Incor]

TAMBOS Y PIAS COMO PUENTE ENTRE EL ESTADO Y LA CIUDADANÍA

El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, explicó que los Tambos son plataformas fijas que funcionan en áreas rurales y cuyo propósito es acercar servicios básicos del Estado. Actualmente existen 515 Tambos en el país, a través de los cuales 823 ciudadanos obtuvieron por primera vez su DNI.

Respecto a las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), detalló que son unidades que se desplazan por vías fluviales, lacustres y aéreas para atender a comunidades del altiplano y de la Amazonía. En lo que va del 2025, 7507 personas consiguieron su documento en estas unidades móviles.


Un total de 8330 ciudadanos, entre menores, adultos y adultos mayores, obtuvieron su primer DNI entre enero y julio de 2025. Foto: difusión.

CIFRAS DE LOS BENEFICIARIOS

De las 8330 personas que accedieron por primera vez al DNI, 606 corresponden a adultos mayores, 1703 a adultos y 1485 a menores de entre 0 y 5 años. Los registros corresponden al periodo comprendido entre enero y julio de este año.

Durante las mismas jornadas de atención en Tambos y PIAS también se gestionó la renovación de 24 695 documentos y la entrega de 4 838 duplicados, lo que permitió a miles de ciudadanos actualizar o recuperar su identificación oficial. Niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad representaron la mayoría de los beneficiarios.

CIERRE DE BRECHAS DE IDENTIDAD

Este logro reafirma nuestro compromiso con el cierre de brechas de identidad y acceso a servicios. Cada DNI entregado representa una historia de inclusión y un paso hacia un país más justo”, destacó Pintado.

Las acciones impulsadas por el Programa PAIS, a través de los Tambos en zonas rurales y las PIAS que recorren ríos y lagos, han permitido que Reniec llegue a territorios donde antes no era posible garantizar la inscripción de ciudadanos. De esta manera, se refuerza la inclusión social y el desarrollo integral de las poblaciones más alejadas del país.


El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Reniec llevaron el servicio de identificación a poblaciones donde antes no era posible acceder. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina