Expertos proponen estrategia integral para cuidar la salud mental de la juventud peruana

Los expertos recomendaron ejercicio, descanso adecuado, alimentación balanceada y espacios de autocuidado como factores que fortalecen la salud mental de la juventud peruana. Foto: Andina.
Cada 23 de setiembre el país celebra la llegada de la primavera y el Día de la Juventud. En esta fecha, ambas conmemoraciones se unen en un mismo simbolismo: la juventud como la primavera de la vida.
En este contexto, especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi (INSM HD-HN) destacaron la importancia de proteger la salud mental de los adolescentes y jóvenes peruanos, así como el papel de las familias en este proceso.
[Lee también: Midagri: café, cacao, piña y pitahaya destacan en rueda de negocios en San Martín]
RECOMENDACIONES PARA LOS JÓVENES
Los expertos señalaron que reconocer y aceptar las emociones es un primer paso clave. Aceptar la tristeza, la ansiedad, el enfado o la confusión sin juzgarse permite comprender su origen y gestionarlas de manera adecuada.
En un entorno dominado por lo digital, recomendaron reforzar las relaciones sociales presenciales. Mantener encuentros cara a cara, conversar a profundidad y compartir inquietudes reduce la sensación de aislamiento y brinda apoyo emocional real.
Del mismo modo, destacaron la necesidad de fijar límites en el uso de la tecnología. “El agotamiento mental muchas veces viene de la sobreestimulación”, recordaron. Por ello, sugieren desconectarse de redes sociales, limitar horarios de uso del celular y dar prioridad al descanso y al sueño.
La incorporación de actividades físicas y hábitos de autocuidado también ocupa un lugar central en las recomendaciones. Ejercicios, caminatas, danza o yoga ayudan a liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo. Dormir adecuadamente, alimentarse de forma balanceada y practicar pasatiempos que generen bienestar son considerados factores protectores de gran relevancia.
PEDIR AYUDA ES UNA MUESTRA DE FORTALEZA
Los especialistas enfatizaron que buscar apoyo no debe entenderse como debilidad, sino como un acto de fortaleza. Si la situación se vuelve difícil de manejar, sugirieron acudir a un adulto de confianza, como padres, profesores u orientadores, así como recurrir a servicios profesionales de salud mental. Muchas escuelas y comunidades disponen de atención gratuita o de bajo costo.
También recordaron que la presión social por alcanzar el éxito o cumplir expectativas puede resultar abrumadora. Recalcaron la importancia de valorar los logros, aunque sean pequeños, y de aceptar los errores como parte del aprendizaje. “La vida no es una competencia; es un aprendizaje constante”, señalaron.
ROL DE LOS PADRES Y CUIDADORES
Los especialistas subrayaron que los padres y cuidadores cumplen un papel fundamental. Fomentar un ambiente de confianza, mostrar interés auténtico y escuchar sin juicios abre un espacio seguro para los adolescentes. Validar sus emociones y enseñarles resiliencia fortalece su capacidad para enfrentar la adversidad. Asimismo, establecer límites claros proporciona la estructura necesaria para un desarrollo saludable.
RED DE APOYO DISPONIBLE
Finalmente, recordaron que la Línea 113, opción 5, está disponible las 24 horas del día y de manera gratuita para cualquier consulta relacionada con salud mental. También recomendaron acudir al centro de salud más cercano o a los Centros de Salud Mental Comunitarios ubicados en cada jurisdicción.
El compromiso con la salud mental juvenil, remarcaron, debe asumirse de manera colectiva. En el Día de la Juventud y la Primavera, no solo corresponde celebrarlos, sino también brindarles herramientas y entornos adecuados para que puedan florecer con esperanza y fortaleza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: