¿Cuántos feriados y días no laborables restan en el 2024?
En diciembre habrá cuatro días no laborables para el sector público: 23, 24, 30 y 31 de diciembre. Foto: TVPerú Noticias.
Además del feriado del 25 de diciembre por las fiestas de Navidad, el sector público a nivel nacional tendrá días no laborables: el 23 y 24 de diciembre, según lo establece el Decreto Supremo N.° 011-2024-PCM.
Asimismo, el 30 y 31 de diciembre fueron declarados días no laborables para el sector público, además del feriado que corresponde al 1 de enero por Año Nuevo.
[Lee tambien: Gamarra: más de 1000 policías refuerzan la seguridad en el emporio comercial]
Para el sector privado, la norma indica que los centros de trabajo podrán acogerse a lo dispuesto en este decreto supremo, siempre que haya un acuerdo previo entre el empleador y los trabajadores. Este acuerdo debe determinar cómo se compensarán las horas no trabajadas. En caso de no haber consenso, será el empleador quien tome la decisión.
El decreto, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, establece que las horas dejadas de trabajar durante los días no laborables serán compensadas en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN FERIADO Y UN DÍA NO LABORABLE?
Los días no laborables no generan pagos adicionales y las horas no trabajadas deberán ser compensadas posteriormente, previo acuerdo entre el empleado y empleador.
Por otro lado, en un día feriado nacional, el trabajador debe descansar sin afectar su remuneración. En caso el trabajador labore en feriado, sí corresponde un pago adicional por la jornada realizada.
Cabe precisar que los próximos feriados son el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025 en todo el país.
DÍAS NO LABORABLES NO AFECTARÁN SERVICIOS
El dispositivo precisa que los días no laborables establecidos en el presente decreto supremo no afectarán los servicios públicos indispensables para la sociedad.
Según el considerando, la norma esta enmarcada en la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2022 - 2025, que busca promover la reactivación del sector turismo en el Perú, generando experiencias turísticas únicas y bioseguras sobre la base de su riqueza natural y cultura ancestral, con inclusión y sostenibilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: