Caída del Monstruo en Paraguay: conoce todos los detalles de la operación y proceso de extradición

El cabecilla de Los Injertos del Cono Norte enfrentará procesos en el Perú tras ser detenido en Paraguay con documentos falsos, cuatro celulares y un pasaporte que serán sometidos a peritajes. Foto: captura.
La Policía Nacional del Perú confirmó la captura de Erick Luis Moreno Hernández, conocido como el Monstruo, cabecilla de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte. La intervención se realizó en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay, a las 8:40 p. m., en una vivienda alquilada donde el investigado buscaba ocultarse.
Este sujeto, nacido en Ica en 1991, figuraba en la lista de los delincuentes más buscados del país. Su historial delictivo incluye extorsiones, secuestros y homicidios. En sus inicios trabajó como mototaxista en Lima, pero posteriormente se involucró en la comercialización ilegal de nichos en un cementerio de Comas, etapa en la que conoció a Jorge Rodríguez Pedraza, alias Jorgito, con quien ingresó al mundo delictivo.
[Lee también: Osiptel ofrece 60 becas para estudiantes y egresados de derecho, economía e ingeniería]
TRAYECTORIA CRIMINAL
De pequeños delitos pasó al robo de camionetas y secuestros organizados. Durante la pandemia se le vinculó al rapto de dos empresarios en Lima norte, quienes fueron liberados tras un operativo policial en el que falleció el brigadier William Ríos Cauti. Además, la policía lo identificó como responsable de grabar videos extorsivos bajo los alias Chino y Feo.
Tras la muerte de Jorgito en 2022, Moreno quedó al mando de Los Injertos del Cono Norte. Su permanencia en distintos países de la región, como Bolivia y Brasil, dificultó su ubicación, aunque las autoridades ya habían intentado detenerlo en operativos previos.
OPERACIÓN INTERNACIONAL
El ministro del Interior, Carlos Malaver, precisó que la captura no fue casual, sino producto de un trabajo de más de un año. “Es un trabajo que viene siendo desarrollado desde hace más de un año, desde el momento que se comienza a determinar la organización de 'Los Injertos del Cono Norte'”, señaló.
La Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Mininter), junto a la Dirección de Investigación Criminal, coordinó con policías de Bolivia, Brasil y Paraguay. El seguimiento a las finanzas ilícitas resultó clave para debilitar la capacidad de desplazamiento de Moreno y su red criminal. En junio, un operativo golpeó directamente sus ingresos ilegales al intervenir a una treintena de integrantes de la organización.
Durante su arresto, se le incautaron cuatro teléfonos móviles, un pasaporte y un documento de identidad, que serán sometidos a peritajes. Según el ministro Malaver, “los teléfonos van a hablar” y permitirán identificar a sus contactos y cómplices.
EXTRADICIÓN O EXPULSIÓN
Una comitiva policial peruana ya se encuentra en Paraguay para coordinar el retorno del detenido. Existen dos escenarios: la extradición, solicitada en tres oportunidades por delitos previos, o la expulsión, que sería más rápida, dado que el detenido habría ingresado con documentos falsos.
El ministro afirmó que la decisión dependerá de las autoridades paraguayas, pero confió en que a más tardar este fin de semana Moreno esté en Perú para enfrentar a la justicia.
Malaver subrayó que este operativo refleja el esfuerzo conjunto de la policía, la inteligencia y el Ejecutivo. Además, instó a la población a mantener la confianza en las instituciones. “Nunca hemos perdido esa perseverancia, esa constancia, porque estábamos seguros de que este sujeto iba a caer”, indicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: