OEFA y autoridades de Lurigancho-Chosica abordan contaminación de ladrilleras

OEFA ejecutó 71 acciones de supervisión ambiental en lo últimos dos años. Foto: difusión.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, se reunió con representantes de la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, de la población y de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, para abordar la problemática ambiental generada por las ladrilleras instaladas en esta zona de la ciudad.
Se informó que, en los últimos dos años, el OEFA ejecutó 71 acciones de supervisión ambiental, 19 de ellas con monitoreo de emisiones atmosféricas. Asimismo, se dictaron 23 medidas administrativas a diversas ladrilleras de Huachipa para reducir la contaminación atmosférica.
[Lee también: PNP captura a integrante de Los Injertos del Rímac tras ataque a obrero]
Actualmente, el OEFA vigila la calidad del aire en el distrito de Lurigancho-Chosica a través de tres estaciones de vigilancia ambiental operativas desde 2021, ubicadas en Nievería, El Paraíso y Santa María de Huachipa. Además, realiza inspecciones aéreas nocturnas con un dron equipado con sensor termal.
OEFA PRESENTA AVANCES EN SUPERVISIÓN AMBIENTAL
La reunión se desarrolló en el marco del tercer taller informativo, en el que se explicaron las acciones de fiscalización del OEFA y la importancia de cumplir con los compromisos del Plan de Acción Multisectorial liderado por el Ministerio del Ambiente. También participaron pobladores de los sectores de Nievería, Santa María de Huachipa y Paraíso; y entidades públicas.
En la actividad se expusieron también los avances en la identificación de nuevas unidades productivas; los resultados de supervisiones y monitoreos ambientales, incluida la calidad del aire; el estado de cumplimiento de las medidas administrativas; y las coordinaciones interinstitucionales en curso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
























