IGP-Minam impulsa cultura de prevención sísmica en el sector financiero

El jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, en el XVII Congreso de Riesgos No Financieros organizado por Credicorp. Foto: IGP.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), participó en el XVII Congreso de Riesgos No Financieros organizado por Credicorp, donde se abordaron los desafíos de la gestión del riesgo en el ámbito económico.
Durante el evento, el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, compartió conocimiento científico sobre sismos y prevención con profesionales y especialistas del sistema financiero.
[Lee también: Senamhi: brillo solar en Lima retorna este sábado 13 de setiembre]
En su presentación, Tavera destacó que el riesgo sísmico no debe considerarse solo como un tema científico, sino también como un asunto económico y social. “La ciencia hoy nos permite identificar escenarios probables y anticipar sus efectos; lo que falta es que, como sociedad, nos preparemos adecuadamente”, señaló el titular del IGP.
Subrayó también que la integración de la gestión del riesgo en los planes estratégicos de empresas e instituciones financieras es fundamental para garantizar la continuidad operativa ante posibles desastres naturales. “La prevención es la mejor inversión”, enfatizó.
Días antes, el jefe del IGP también participó en una actividad organizada por la plataforma “Hombro a Hombro”, en la que se presentaron los resultados de cooperación entre empresas y organismos públicos durante 2025. En ese espacio, Tavera brindó una charla titulada “Sismo M8.8: lo que las empresas deben saber”, donde insistió en la urgencia de prepararse con infraestructura segura y planificación urbana basada en evidencia científica.
“Somos un país sísmico y los sismos son inevitables. Sin embargo, sí es posible reducir sus impactos si aplicamos la ciencia. Hoy la investigación ya nos permite estimar dónde ocurrirán los grandes sismos y cuál será su magnitud. La clave está en transformar ese conocimiento en acciones concretas. La cultura de prevención es, sin duda, nuestra mayor herramienta de protección”, sostuvo.
Con estas intervenciones, el IGP reafirma su rol como institución científica comprometida con la generación de conocimiento útil para reducir la vulnerabilidad del país, promoviendo acciones articuladas con el sector privado, en especial el financiero, en beneficio de toda la sociedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: