ATU retira de circulación más de 430 vehículos de transporte informal durante el estado de emergencia

ATU interviene a conductores sin licencia y vehículos sin SOAT durante operativos. Foto: Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) intensificó los operativos de fiscalización para frenar el transporte informal y reforzar la seguridad de los usuarios. Desde el inicio del estado de emergencia, el 22 de octubre, más de 430 vehículos fueron enviados al depósito, 185 de ellos con multas que superan los 6.7 millones de soles.
Estas acciones se ejecutaron durante los operativos de fiscalización realizados por la ATU en varias calles y avenidas de Lima y Callao, 15 de ellos bajo los lineamientos del Comité de Fiscalización del Transporte, liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones e integrado por la Policía Nacional del Perú (PNP), la Superintendencia de Transporte Terrestre De Personas, Carga y Mercancías (Sutrán), Migraciones, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), entre otros.
[Lee también: Presidente José Jerí lideró operativo para reforzar la seguridad en Cercado de Lima y Santa Anita]
ATU REFUERZA FISCALIZACIÓN
Al respecto, el vocero de la ATU, Pavel Flores, señaló durante un operativo en la Panamericana Sur, a la altura del puente Atocongo, que el objetivo de estas intervenciones interinstitucionales es reforzar la lucha contra la informalidad y garantizar un transporte seguro.
En ese sentido, afirmó que durante el estado de emergencia también se intervinieron a 166 conductores que manejaban vehículos (como taxis colectivos o buses informales) sin licencia de conducir, poniendo en riesgo la vida de miles de personas que utilizan estos medios de transporte.

ATU refuerza fiscalización y retira unidades sin SOAT ni revisión técnica. Foto: Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.
Asimismo, se detectó que 76 vehículos no contaban con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y 105 no habían pasado la revisión técnica, lo que representaba un grave riesgo para usuarios, peatones y demás conductores. Además, 47 de las unidades intervenidas superaban los 30 años de antigüedad.
“El compromiso de la ATU es firme: seguiremos combatiendo la informalidad para proteger la vida y seguridad de los ciudadanos. Cada unidad intervenida es un paso más hacia un transporte público seguro, formal y ordenado”, remarcó Pavel Flores.
ATU BUSCA CONSOLIDAR SISTEMA DE TRANSPORTE SEGURO
De esta manera, la ATU, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reafirma su compromiso de trabajar de forma articulada con las instituciones que integran el Comité de Fiscalización del Transporte, para fortalecer el control, promover la formalización y garantizar un sistema de transporte público seguro, eficiente y al servicio de los ciudadanos de Lima y Callao.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Gobierno optimiza estado de emergencia a través de uso de satélites, mayores restricciones en penales y presencia de cadetes
- Caso Betssy Chávez: Cancillería plantea modificar Convención de Caracas para evitar uso indebido del asilo
- Gobierno aprueba decreto de urgencia para optimizar el gasto público























