Locales

Almerí sobre Guillain-Barré: lavado de manos evita infecciones

Marco Almerí, especialista en Salud Pública, afirmó que no se conoce las causas del Guillain-Barré, pero sí hay estrecha relación con las infecciones respiratorias y estomacales por lo que es importante el lavado de manos. Además, explicó el tratamiento que se aplica a los pacientes con este síndrome.
Marco Almerí Guillain-Barré lavado de manos inmunoglobulina plasmaféresis tratamiento

Marco Almerí, especialista en Salud Pública, recomienda el lavado de manos para evitar infecciones que podrían terminar en el síndrome de Guillain-Barré. Foto: Andina.

Marco Almerí, especialista en Salud Pública, recomienda el lavado de manos para evitar infecciones que podrían terminar en el síndrome de Guillain-Barré. Foto: Andina.
10:42 horas - Domingo, 9 Julio 2023

Marco Almerí, especialista en Salud Pública, afirmó que no se sabe si la vacuna contra la covid-19 evita el síndrome de Guillain-Barré, sin embargo existe relación entre lavado de manos y menos infecciones.

Según dijo esto disminuiría la posibilidad de adquirir este síndrome pues la mayoría de pacientes refiere haber estado con infección ya sea estomacal, respiratoria, dengue, entre otras.

[Lee también: Gobierno declaró emergencia sanitaria nacional por incremento de casos de Guillain Barré]

“La OMS no ha terminado de decirnos sí o no que si se ha vacunado (contra la covid-19) tiene menos posibilidades de adquirir el Guillain-Barré, pero sí existe relación entre lavado de manos y menos infecciones. Entonces si la persona es aseada se lava las manos correctamente cuando sale del baño, cuándo va a comer, cuándo va hacer el preparado de sus alimentos hay menos infecciones. Eso está demostrado hace mucho tiempo” dijo.

En entrevista con TVPerú Noticias, Almerí afirmó que no se conoce una causa real para este mal, pero sí hay una fuerte relación con procesos infecciones previos.

“¿Una causa real para que aparezca esta enfermedad? Ninguna hasta el momento conocida, pero si hay una fuerte asociación con una fuerte infección como diarrea, Dengue, Covid-19, Zika, Chikungunya. ¿Si un resfriado, una gripe? sí también se asocia con la aparición del Guillain-Barré” remarcó.

Almerí sobre Guillain-Barré: lavado de manos evita infecciones

El médico explicó que al tener una infección, el organismo va a fabricar anticuerpos para contrarrestar a la bacteria o virus hasta eliminarlos. Sin embargo, hay algunos cuerpos que aunque ya hayan combatido la infección siguen generando anticuerpos y eso los debilita.  

“Normalmente cuando usted tiene diarrea por ejemplo nuestro organismo va a desencadenar una respuesta fabricando anticuerpos contra la bacteria o virus que haya originado esta diarrea, pero cuando ya termina hay que pagar el switch, dejar de producir esos anticuerpos y vuelve a su ritmo normal. Sin embargo, uno de cada 100 000 personas no paga ese switch y sigue generando anticuerpos que ahora atacan a las neuronas de nuestro propio organismo, por eso es una enfermedad autoinmune” indicó.

Por este motivo, los pacientes empiezan a perder la capacidad motora de los miembros inferiores y va subiendo a los miembros superiores y a la cara.

“Estas personas comienzan a perder la capacidad motora, pierden la fuerza de los miembros inferiores, pierden la sensibilidad, no sienten nada, ni frío, ni dolor, ni calor en los pies (…) y luego pasa a la cara también pierde la sensibilidad y los gestos de la cara. Finalmente puede pasar a la pérdida de la fuerza de los músculos respiratorios y dejar de respirar y por ende morir” dijo.

GUILLAIN-BARRÉ: ¿CÓMO ACTÚAN LOS MÉDICOS?

Almerí sobre Guillain-Barré: lavado de manos evita infecciones

Ante un caso de Guillain-Barré, los médicos realizan una vigilancia para evitar el paro respiratorio.

“Si vemos que amenaza con llegar esta situación lo ponemos en ventilación mecánica y le salvamos la vida y va a estar de dos a cuatro semanas” señaló.

Antes de eso, se puede tratar con corticoides, inmunoglobulina o plasmaféresis.

“Si vemos que está progresando (el mal) tiene que acudir a un hospital para que nosotros utilizando medicamentos podamos hacer lo siguiente: podemos apagar el switch mediante corticoides. ¿Qué otra cosa podemos hacer? si llegan estas ampollas como la inmunoglobulina inyectamos al cuerpo y son anticuerpos que van a bloquear a los anticuerpos malos y dejar de hacer daño a las neuronas. Lo tercero es plasmaféresis, sacamos la sangre de la persona, la metemos a una máquina, retiramos los anticuerpos malos u regresamos la sangre” detalló.

Con este tratamiento médico se frena el avance del síndrome y luego el propio organismo va a reparar el daño ocurrido a las neuronas. Eso podría darse entre seis meses y 3 años.

 ALMERÍ PIDE CELERIDAD EN ANÁLISIS DE PRUEBAS

Almerí sobre Guillain-Barré: lavado de manos evita infecciones

Marco Almerí indicó que hay demora en la entrega de resultados de las muestras que envían al Instituto Nacional de Salud (INS)

“Se están demorando 10 días para darnos la respuesta de las muestras que mandamos al INS. El paciente llega con síntomas de sospecha de Guillain-Barret, enviamos la muestra y después de 10 días no responden y esa es una real demora porque nos limita la posibilidad de tomar decisiones rápidas y prontas” enfatizó.

Por ello pidió que se descentralice el estudio de las muestras en laboratorios del interior del país.  

Asimismo, Almerí afirmó también que antes de la declaratoria de emergencia sanitaria se registraban 4 casos de Guillain-Barré a la semana, y ahora son 16. En ese sentido dijo que es necesario contar con la inmunoglobulina, porque hubo un descuido en el pasado.

“Estas ampollas son caras, cuestan 1 200 soles y de estas usamos dos ampollas cada 8 horas. Son 6 al día (por) dos semanas. Es decir, el monto que se gasta es elevado y el Seguro Integral de Salud cubre la totalidad” señaló.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina