Siria: rebeldes nombran a jefe de gobierno transitorio
El nuevo presidente de Siria, Bashar al Asad. Foto: AFP.
El nuevo primer ministro del gobierno de transición en Siria aseguró este martes en una entrevista a la cadena de televisión Al Jazeera que su país necesita "estabilidad y calma" después de casi 14 años de guerra.
"Ahora es el momento de que este pueblo disfrute de estabilidad y calma", dijo Mohamad al Bashir a la cadena catarí en su primera entrevista después de asumir el cargo, tan solo dos días después de que las fuerzas rebeldes derrocaran al presidente Bashar al Asad.
[Lee también: Lula da Silva: presidente de Brasil se encuentra estable tras operación de emergencia]
Al Bashir dirigía hasta ahora el gobierno del bastión rebelde de Idlib, en el noroeste de Siria.
"El mando general nos ha confiado la tarea de dirigir el gobierno transitorio hasta el 1 de marzo", indicó un comunicado de Mohmad al Bashir, difundido en la televisión, que lo presentó como el nuevo primer ministro del país.
Después de años en los que el conflicto sirio estuvo congelado, los rebeldes dirigidos por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) lanzaron la última semana de noviembre y desde el noroeste del país una ofensiva fulgurante con la que lograron derrocar al presidente Bashar al Asad, quien huyó del país.
El líder de HTS, Abu Mohamed al Jolani, habló el lunes con el ex primer ministro Mohamed al Jalali para "coordinar la transición de poder", después de que el Parlamento y el partido Baas, que estaba al poder con Bashar al Asad y su padre Hafez, manifestaran su apoyo a dicha transición.
Los rebeldes liderados por islamistas tomaron Damasco el último de diciembre. Foto: AFP.
ONU DESTACA MENSAJE DE GRUPO REBELDE
El enviado de la ONU para Siria, Geir Pedersen, dijo el martes que el grupo había "enviado un mensaje positivo" a la población, aunque pidió transformar las palabras en hechos.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), 54 soldados sirios que estaban huyendo de la ofensiva rebelde en Siria fueron ejecutados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la zona desértica del centro del país.
El derrocamiento de Assad provocó celebraciones en todo el país y en la diáspora de todo el mundo.
La guerra civil dejó 500 000 personas muertas y obligó a la mitad de la población del país a huir de sus hogares, de los cuales millones encontraron refugio en el extranjero.
Con información y fotos de AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: