Internacionales

Siria: presidente Bashar al Assad huye del país tras caída de su régimen

Centenares de ciudadanos se agrupan en Damasco para festejar la caída del régimen, mientras los manifestantes destruyen la estatua de Hafez al Assad, padre del presidente sirio.
Bashar al Assad

Presidente sirio Bashar al Assad escapa del país tras derrota de su régimen en Damasco. Foto: AFP.

Presidente sirio Bashar al Assad escapa del país tras derrota de su régimen en Damasco. Foto: AFP.
14:56 horas - Domingo, 8 Diciembre 2024

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos señaló este domingo que el presidente Bashar al Assad abandonó el país, después de que los rebeldes tomaron grandes extensiones de Siria en una ofensiva relámpago.

"Assad salió de Siria por el Aeropuerto Internacional de Damasco antes de que las fuerzas de seguridad" abandonaran el sitio, dijo el director del observatorio, Rami Abdel Rahman.

[Lee también: Mesa Redonda: comerciantes expresan preocupación por rejas instaladas en la zona]

En ese contexto, el primer ministro de Siria, Mohamed al Jalali, indicó que está listo para "cooperar" con la dirigencia que elija el pueblo y con cualquier transferencia de mando.

"Este país puede ser un país normal que construye relaciones con sus vecinos y el mundo (...) pero esto depende de la dirigencia electa por el pueblo sirio. Estamos listos para cooperar (con la dirigencia) y ofrecer todas las facilidades posibles", declaró Jalali en un discurso transmitido en su cuenta de Facebook.

SIRIA: GRUPOS REBELDES PIDEN A SUS COMPATRIOTAS DEL EXTERIOR RETORNAR

Se supo también que grupos rebeldes llamaron a los ciudadanos en el exterior a regresar a una "Siria Libre".

"El tirano Bashar al Assad ha huido" y "declaramos a la ciudad de Damasco libre", expresaron en Telegram las facciones rebeldes. Agregaron que "después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (...) anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria".

SIRIA: GRANDES CELEBRACIONES TRAS FIN DEL RÉGIMEN DE ASSAD

Decenas de personas se congregaron en el centro de Damasco para celebrar la caída del régimen, según las imágenes difundidas por AFPTV. En ellas se veía a manifestantes pisoteando una estatua de Hafez, el padre de Bashar al Assad.

En la Plaza de los Omeyas, el estruendo de los disparos, como expresión de júbilo, se entremezclaban con los gritos de "Allahu Akbar" ("Dios es el más grande").

Manifestaciones en Damasco celebran la caída del régimen de Bashar al Assad. Foto: AFP.

MEDIO SIGLO DE REPRESIÓN EN SIRIA

En el poder en Siria desde hace más de medio siglo, el gobierno del partido Baaz, que terminó el domingo cuando los rebeldes tomaron Damasco, es para muchos sirios un símbolo de la represión.

El presidente Bashar al Assad, en el poder desde hace 24 años, reprimió a sangre y fuego un levantamiento pacífico que estalló en 2011 en el marco de las revoluciones árabes. Antes que él, su padre, Hafez al Assad, también había aplacado sin piedad a sus oponentes. 

El partido Baaz, que defiende la unidad de los países árabes, fue fundado el 17 de abril de 1947 por dos nacionalistas sirios formados en París, Michel Aflaq, un cristiano ortodoxo, y Salah Bitar, un musulmán sunita. 

La formación se fusionó en 1953 con el Partido Socialista Árabe y fue ganando popularidad entre intelectuales, campesinos y minorías religiosas. Se estableció además en otros países árabes, como Irak.

Sus dos fundadores no podían imaginar que dos ramas rivales de ese partido, una en Irak y otra en Siria, acabarían estando al frente de dos regímenes autocráticos enemigos.

El 8 de marzo de 1963, el partido Baaz tomó el poder en Siria tras un golpe de Estado militar. 

Otro golpe de Estado, dirigido el 23 de febrero de 1966 por el general Hafez al Assad, apartó a la dirección del partido, entonces bajo la influencia de Aflaq y Bitar, y provocó la ruptura con la rama de Baaz que gobernaba en Irak.

Un tercer golpe de Estado, el "movimiento correctivo", el 16 de noviembre de 1970, impulsó a Hafez al Assad al frente del Estado. Al Assad mantuvo en la cárcel durante 23 años al presidente derrocado, Nureddin al Atasi.

Un año después se aprobó una nueva Constitución, que establece que el partido Baaz ("resurrección", en árabe) es el "dirigente del Estado y de la sociedad". La nueva Carta Magna instaura además el "referéndum presidencial".

(Con información y fotos de AFP).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina