Migrantes se apresuran hacia EE. UU. ante posibles medidas restrictivas de Donald Trump
Migrantes se trasladan del sur de México a la frontera con EE.UU. Foto: composición AFP.
En los últimos días, un creciente número de migrantes ha comenzado a desplazarse desde el sur de México hacia la frontera con Estados Unidos, con la esperanza de cruzar antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia.
Esta situación ha generado preocupación, debido a las promesas del magnate republicano de implementar medidas severas en contra de los migrantes, lo que ha motivado a muchos a apresurarse en sus desplazamientos.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte ante feminicidios en el país: "Todos debemos ser agentes de cambio y prevención"]
Un grupo de 15 personas partió el pasado miércoles desde la ciudad de Tapachula, ubicada en el estado de Chiapas, en el sur de México, con rumbo a la frontera estadounidense, en un intento por llegar antes de que Trump tome posesión de su cargo el próximo 20 de enero.
TEMOR A LAS POLÍTICAS DE DEPORTACIÓN MASIVA DE TRUMP
La principal preocupación de los migrantes que actualmente se encuentran en tránsito es la promesa de Trump de llevar a cabo deportaciones masivas. El magnate republicano ha anunciado que, desde su regreso a la Casa Blanca, recurrirá al Ejército para ejecutar estas operaciones, las cuales califica como la "mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos".
Ante esta perspectiva, algunos migrantes han señalado que su objetivo es aplicar a solicitudes de asilo lo antes posible, utilizando la aplicación móvil habilitada por las autoridades estadounidenses. Sin embargo, también existe el temor de que no logren obtener una cita antes de que Trump implemente sus políticas.
Un migrante de Colombia, Yamel Enríquez, explicó: "mi mentalidad es llegar, que me salga la cita antes de que él (Trump) agarre (la presidencia de Estados Unidos), y si no me sale la cita antes que él agarre, me entrego". Esta declaración refleja la incertidumbre que sienten los migrantes respecto al futuro y las posibles repercusiones de la administración entrante.
La principal preocupación de los migrantes es la promesa de Trump de realizar deportaciones masivas. Foto: AFP.
¿CUÁL HA SIDO LA RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO?
El gobierno mexicano también ha reaccionado ante este escenario. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su administración está preparando un documento en el que se resalta la contribución de los trabajadores mexicanos a la economía de Estados Unidos. Esta iniciativa busca resaltar el valor de los migrantes que, a pesar de enfrentar obstáculos, siguen siendo una parte esencial de la fuerza laboral en el país vecino.
Aunque las movilizaciones de migrantes se han intensificado en las últimas semanas, las cifras de personas que han emprendido el camino hacia el norte aún no se comparan con las masivas caravanas que, en 2018, llegaron a la frontera entre México y Estados Unidos, cuando Trump era presidente. En aquel entonces, miles de personas participaron en estos grupos, generando una gran preocupación tanto en México como en Estados Unidos.
Ahora, las movilizaciones son considerablemente más pequeñas, pero la situación sigue siendo delicada para los migrantes, quienes buscan encontrar una oportunidad antes de que se implementen las medidas anunciadas por Trump.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: