México sostiene que arancel del 25 % sería "un tiro en el pie" para EE. UU.
¿Se dará una rivalidad económica?. Fotos: AFP.
Según el gobierno de México, su vecino Estados Unidos se daría "un tiro en el pie" con el arancel generalizado de 25 % a las importaciones mexicanas anunciado por el presidente electo Donald Trump. Además la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum indicó que ya habló con el electo mandatario estadounidense Donald Trump.
[Lee también: Donald Trump amenaza con imponer un arancel de 25 % a México y Canadá, y uno de 10 % a China]
PRESIDENTA SHEINBAUM ASEGURA QUE YA HABLÓ CON TRUMP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dialogó telefónicamente este miércoles con el electo mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre migración y seguridad, dos temas que el republicano ha invocado como justificación para imponer aranceles a su vecino.
"Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas (de migrantes) a la frontera norte porque son atendidas en México", dijo la mandataria en su cuenta de X.
"También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía, y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo", añadió.
MÉXICO VS EE. UU: SE PERDERÍAN MILES DE EMPLEOS CON ARANCELES
"El impacto sobre las empresas es enorme. Se perderían alrededor de 400 000 empleos" en Estados Unidos, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en función de un cálculo de su despacho basado en cifras de empresas automotrices de ese país que operan en México.
El pronóstico es uno de los argumentos con que el gobierno mexicano intentará convencer a Donald Trump de la inconveniencia de la medida aduanera, anunciada el lunes y que también afectaría a Canadá.
El objetivo de Donald Trump es presionar a ambos países fronterizos y socios en el acuerdo de libre comercio de América del Norte T-MEC para que, según el mandatario electo, detengan la "invasión" de drogas y migrantes irregulares a Estados Unidos.
SE ELEVARÁN LOS PRECIOS DE LOS AUTOS
Los comentarios del ministro mexicano se suman a la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió el martes a Donald Trump advirtiéndole que ni "con amenazas ni con aranceles" se detendrá la migración irregular ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
Ebrard subrayó además el efecto de los aranceles sobre los consumidores, usando como ejemplo el mercado de camionetas pick up que se venden en Estados Unidos, un 88 % de las cuales proviene de México. Los derechos de aduana elevarían el precio de estos vehículos al consumidor en 3 000 dólares, aseguró.
“TIRO EN EL PIE” HACIA EL CONSUMIDOR DE ESTADOS UNIDOS
"El impacto de esta medida se da contra del consumidor en Estados Unidos. Por eso decimos que es un tiro en el pie", agregó el jerarca durante la habitual conferencia de prensa matinal de la mandataria Sheinbaum
El economista Ebrard adelantó que México propondrá políticas para convertir a Norteamérica en el bloque comercial "más seguro, productivo y competitivo del mundo".
El planteamiento se funda en tres ejes, que incluyen "seguridad, migración y gobernanza", para fomentar la creación de empleos, la inversión y la optimización de las cadenas regionales de suministros, afirmó.
MÉXICO SE REUNIRÍA CON EL EE. UU. DE TRUMP
La mandataria Sheinbaum dijo, por su parte, que aún no se ha pactado una reunión con Donald Trump y su equipo, una cita que la mandataria propuso en la carta que le envió.
"Ya se encontrará el mejor momento para que haya este encuentro, idealmente previo a que entre el equipo del presidente Trump que es el 20 de enero", dijo la presidenta autodenominada izquierdista, según AFP.
México, Estados Unidos y Canadá mantienen desde hace tres décadas un acuerdo comercial que fue renegociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), quien alegó que había perjudicado a las empresas estadounidenses, especialmente a las automotrices.
(Con información de AFP).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: