Economía

MEF: expectativas empresariales se mantienen en nivel optimista por 14 meses

Las expectativas sobre la economía, la contratación de personal y la inversión empresarial mantuvieron cifras favorables en julio, mientras que el consumo interno de cemento y las importaciones de bienes de capital registraron importantes incrementos, de acuerdo con datos del BCRP difundidos por el MEF.

Las proyecciones sobre la economía, la contratación de personal y la inversión empresarial continúan en terreno optimista, según datos del BCRP difundidos por el MEF. Foto: difusión.

Las proyecciones sobre la economía, la contratación de personal y la inversión empresarial continúan en terreno optimista, según datos del BCRP difundidos por el MEF. Foto: difusión.
9:30 horas - Martes, 12 Agosto 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reflejan un panorama de confianza en el desempeño de la economía nacional.

En julio de 2025, los doce indicadores de expectativas empresariales, tanto a 3 como a 12 meses, permanecieron en el tramo optimista por decimocuarto mes consecutivo.

[Lee también: MIMP y Congreso impulsan reglamentar Ley Amber y atención a personas con discapacidad]

De acuerdo con el reporte, la expectativa sobre la economía a tres meses alcanzó los 54.5 puntos, mientras que la de doce meses llegó a 58.3 puntos. En el caso de las expectativas del sector para los próximos tres meses, se registraron 57.2 puntos, el valor más alto desde marzo de 2019.

Las proyecciones de contratación de personal y de inversión empresarial para ese mismo horizonte temporal alcanzaron cada una 56.6 puntos, ambas en zona optimista durante 14 meses seguidos.

RESULTADOS EN LÍNEA CON INDICADORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

El MEF destacó que el comportamiento favorable de las expectativas coincide con el avance de los indicadores adelantados de la actividad económica, especialmente los relacionados con inversiones. En junio de 2025, el consumo interno de cemento aumentó 9.1 %, la tasa más elevada desde enero de 2024. Este resultado se explicó por mayores inversiones tanto públicas como privadas.

En julio, las importaciones de bienes de capital crecieron 18.1 %, completando dieciséis meses consecutivos de incremento. El aumento se debió a mayores adquisiciones de equipos de transporte, materiales para construcción y bienes destinados a la agricultura.

El Ejecutivo reiteró su propósito de mantener un ambiente atractivo y seguro para las inversiones, al considerarlas un motor clave del crecimiento económico y de la creación de empleo. Desde el MEF indicaron que se impulsarán medidas destinadas a fortalecer la inversión y promover puestos de trabajo de calidad, con el objetivo de sostener la expansión económica y mejorar el bienestar de la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina