Essalud refuerza la prevención frente al aumento de casos de neumonía

Niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 concentran la mayoría de casos registrados en lo que va del 2025. Foto: Essalud.
El Seguro Social de Salud (Essalud) alertó sobre el incremento de casos de neumonía en el país. Entre enero y el 13 de setiembre del 2025, la Oficina de Inteligencia Sanitaria de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud registró 34 731 episodios en asegurados a nivel nacional. Esta cifra representa un aumento del 26.7 % en comparación con el mismo periodo del 2024.
Los grupos más afectados corresponden a los menores de 5 años, que concentran el 16.6 % de los casos, y a los adultos mayores de 60 años, que representan el 40.3 %. Además, forman parte de la población en riesgo quienes tienen enfermedades crónicas, las personas que habitan en zonas de heladas o friajes, las comunidades nativas y el personal de salud.
[Lee también: Estudiantes de educación técnica presentan innovaciones a más de 20 empresas en feria Ñawitec 2025]
CARACTERÍSTICAS Y FORMAS DE CONTAGIO
La neumonía es una infección que afecta los pulmones y puede ser provocada por virus, bacterias o hongos. Se produce cuando los alvéolos pulmonares se llenan de líquido o pus, lo que dificulta la respiración normal. La transmisión ocurre por contacto directo con personas infectadas o al inhalar las gotitas que se liberan al toser o estornudar.
Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, tos persistente, escalofríos, sudoración excesiva y sensación de falta de aire. Cuando la enfermedad no se detecta ni trata a tiempo, puede llegar a tener consecuencias graves.
VACUNACIÓN COMO PRINCIPAL MEDIDA PREVENTIVA
Frente a este escenario, Essalud subrayó que la inmunización contra el neumococo es una de las herramientas más efectivas para reducir los riesgos.
El doctor Edwin Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria, sostuvo que “es importante que los menores de 5 años cumplan con su esquema de vacunación. Además, se deben evitar cambios bruscos de temperatura. No olvidemos lavarnos las manos con agua y jabón después de ir al baño o antes de comer, ventilar los ambientes de la casa, usar mascarilla ante la presencia de síntomas de infecciones respiratorias y tener un estilo de vida saludable”.
ESQUEMAS DE VACUNACIÓN
En el caso de las niñas y niños menores de 5 años, el esquema contra el neumococo contempla tres dosis: la primera y segunda durante el primer año de vida y la tercera a los 12 meses. Para los adultos mayores de 60 años, la aplicación debe realizarse una sola vez en la vida. Igual medida corresponde a pacientes de entre 5 y 60 años que presentan enfermedades asociadas.
La vacunación contra el neumococo y la influenza se aplica de forma gratuita en todos los hospitales y centros de atención de Essalud en el territorio nacional. Para mayor orientación, las familias pueden comunicarse con la Línea 107, opción 0.
Essalud precisó que las acciones preventivas forman parte de la estrategia de atención primaria de la institución. El presidente ejecutivo, doctor Segundo Acho Mego, ha reiterado que estas medidas constituyen un eje central de la gestión, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables y evitar complicaciones derivadas de infecciones respiratorias como la neumonía.
La neumonía puede tener desenlaces fatales si no se detecta ni trata a tiempo, por lo que Essalud recomienda cumplir con el esquema de vacunación. Foto: Essalud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: