Política

Ministro de Salud reitera ante la ONU compromiso con la salud mental y lucha contra el cáncer

Ministro César Vásquez destacó aumento del presupuesto para luchar contra el cáncer y fortalecimiento de la alimentación saludable.
César Vásquez

El ministro de Salud, César Vásquez, expuso políticas en la lucha contra el cáncer y salud mental ante la ONU. Foto: Minsa.

El ministro de Salud, César Vásquez, expuso políticas en la lucha contra el cáncer y salud mental ante la ONU. Foto: Minsa.
18:41 horas - Jueves, 25 Septiembre 2025

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, participó de la reunión sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental, organizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

Durante su intervención, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó los esfuerzos realizados tanto en salud mental como en la lucha contra el cáncer

[Lee también: Essalud: paciente se libera de fuertes dolores gracias a tratamiento de radiofrecuencia en el hospital Almenara]

Reiteró el compromiso del Perú con la salud mental e informó que, en ese sentido, el Minsa se han emprendido reformas para garantizar la atención de todos los peruanos. También, resaltó que el modelo comunitario de salud mental emprendido por el Perú ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 

PERÚ CUENTA CON CASI 300 CENTROS DE SALUD MENTAL

De igual forma, César Vásquez precisó que el Perú cuenta con 293 centros de salud mental comunitaria, articulados con el primer nivel de atención.

Agregó, además, que hay una cobertura para el control de enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y toda clase de males renales, siguiendo la iniciativa Hearts de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Por ello, el 70 % de los pacientes con hipertensión atendidos en el primer nivel está controlado”, sentenció.

PRESUPUESTO PARA CÁNCER SE DUPLICÓ

Respecto al cáncer, el ministro de Salud manifestó que se ha duplicado el presupuesto para luchar contra este mal y que se están financiando trasplantes de médula ósea.

Lo principal es que hemos aprobado el Plan Multisectorial contra el Cáncer 2025-2030. Estos avances se complementan con iniciativas legislativas que promueven la alimentación saludable y la regulación del consumo de tabaco”, aseveró.

Antes de finalizar su alocución, el titular del Ministerio de Salud acotó que el compromiso del Perú también va de la mano con la creación de entornos saludables.

Hemos promovido la Ley de Alimentación Saludable, que introdujo el etiquetado frontal de advertencias nutricionales y que regula la publicidad dirigida a los menores. De esta manera, buscamos fortalecer la nutrición escolar en consonancia con los estándares de la OMS y la OPS. En el Perú, estamos invirtiendo en desarrollo humano, equidad y en el futuro”, acotó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina