"Tecnologías de la escena" ofrece 20 vacantes gratuitas para formación en iluminación escénica

La capacitación se realizará en Trujillo del 30 de octubre al 8 de noviembre e incluirá talleres prácticos, certificaciones oficiales y prácticas profesionales en espacios culturales. Foto: difusión.
El Ministerio de Cultura (Mincul), en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Programa Iberescena, anunció la segunda edición del programa “Tecnologías de la Escena en Iberoamérica”. La iniciativa se desarrollará en Trujillo del 30 de octubre al 8 de noviembre y este año enfocará sus contenidos en el campo de la iluminación escénica.
La convocatoria está abierta a personas residentes en cualquier región del país y no requiere experiencia previa. Sin embargo, se valorará que los postulantes tengan conocimientos relacionados a las artes escénicas u oficios afines. El proceso de inscripción culminará el 22 de setiembre a las 5:00 p. m. y se realiza a través del enlace oficial: https://forms.gle/oe5f5oSZyoSgr828A.
[Lee también: Ministerio de Economía exhorta a un retiro responsable de fondos de AFP]
PRIORIDAD PARA PERSONAS EN VULNERABILIDAD
El programa otorgará 20 vacantes sin costo, con especial atención a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad. Las y los seleccionados recibirán formación especializada, talleres prácticos, certificaciones y la posibilidad de acceder a prácticas profesionales en instituciones culturales.
Los organizadores detallaron que se cubrirán gastos de transporte, alimentación y hospedaje para quienes no residan en Trujillo. Esto busca garantizar la participación de estudiantes de todas las regiones del país.
CONTENIDOS Y METODOLOGÍA
Los módulos de enseñanza abarcarán aspectos teóricos y técnicos vinculados a la iluminación. Entre ellos se incluyen óptica, color, física, montaje, uso de consolas, planos de luz y manejo de equipos especializados.
La enseñanza estará a cargo de reconocidos especialistas de distintos países. Entre los confirmados se encuentran Josefina Cifuentes (Chile), Gonzalo Córdoba (Argentina) y Lucho Baglietto (Perú), quienes compartirán su experiencia con los participantes.
SEDES CULTURALES EN TRUJILLO
Las actividades tendrán lugar en espacios culturales emblemáticos de la ciudad. Entre las sedes se encuentran el Teatrín Virgilio Rodríguez Nache y el Museo de Sitio Chan Chan, ambos considerados referentes en la promoción cultural de la región.
CERTIFICACIONES Y BENEFICIOS ADICIONALES
Los participantes recibirán certificaciones oficiales expedidas por la Escuela Superior de Arte Dramático de Trujillo. Además, se otorgarán acreditaciones en seguridad y trabajo en altura, y se prevé la posibilidad de gestionar una certificación adicional con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Otro de los beneficios es el acceso a prácticas profesionales remuneradas en teatros y centros culturales, lo que representa una oportunidad concreta para iniciar o fortalecer una trayectoria en el ámbito escénico.
PARTE DEL AÑO IBEROAMERICANO DE LAS ARTES ESCÉNICAS
“Tecnologías de la escena” forma parte de las actividades por el Año Iberoamericano de las Artes Escénicas. Con esta propuesta, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la formación artística y la profesionalización del sector cultural en el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: