Política

Ejecutivo reafirma compromiso con un gobierno abierto y un Estado más transparente

Los secretarios generales del Ejecutivo participaron en una reunión convocada por la PCM para consolidar el VI Plan de Gobierno Abierto y garantizar su cumplimiento.

Ejecutivo reafirma compromiso con un gobierno abierto y un Estado más transparente. Foto: PCM.

Ejecutivo reafirma compromiso con un gobierno abierto y un Estado más transparente. Foto: PCM.
14:00 horas - Lunes, 18 Agosto 2025

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reunió a los secretarios generales de los ministerios para avanzar en la elaboración del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto a fin de fortalecer la transparencia, el acceso a la información, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

El encuentro fue encabezado por el secretario general de la PCM, Juan Falconí Gálvez, quien destacó el compromiso de los sectores y subrayó que el Perú debe avanzar con firmeza en la aplicación de los principios de gobierno abierto.

[Lee también: PCM crea mesa de trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto]

Subrayó que estos buscan “lograr un Estado más inclusivo, transparente, íntegro, que rinde cuentas y con participación ciudadana”, con una visión que trascienda la actual gestión gubernamental.

En la reunión participaron los secretarios generales de los ministerios de Energía y Minas, Justicia, Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo e Inclusión Social, Defensa, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, Educación, Interior, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Ellos expresaron su respaldo para avanzar en la ejecución de esta iniciativa global que agrupa a 75 países.

Asimismo, el secretario de Gestión Pública, Juan Carlos Pasco, informó que el proceso de elaboración del sexto plan de acción se encuentra en marcha y culminará en diciembre próximo.

Asimismo, con el apoyo de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ, el experto chileno Álvaro Ramírez-Alujar expuso sobre la experiencia del gobierno abierto en América Latina y su vínculo con los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El Perú forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) desde 2012. En ese contexto, elabora e implementa de manera periódica planes de acción de gobierno abierto que recogen los compromisos asumidos por las instituciones públicas para promover una gestión más abierta, participativa y cercana a la ciudadanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina