Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿qué hacer durante los días festivos?

Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo. Foto: Municipalidad de Paucartambo.
La festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo, considerada una de las más importantes del Cusco y del Perú, se celebra del 15 al 18 de julio, como cada año. Esta colorida manifestación de fe y cultura, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, reúne a miles de fieles, danzantes y visitantes en un homenaje que mezcla el fervor religioso con las expresiones más auténticas del folklore andino.
Más allá de la devoción, quienes llegan a este emblemático pueblo cusqueño también tienen la oportunidad de disfrutar de sus paisajes únicos, tradiciones vivas y de una sabrosa gastronomía andina durante los días de fiesta.
[Lee también: Apurímac: Midis refuerza campaña de vacunación contra enfermedades respiratorias en adultos mayores]
ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN PAUCARTAMBO
A continuación, conozcamos los principales atractivos turísticos de esta hermosa provincia cusqueña:
- Ciudad de Paucartambo
La ciudad de Paucartambo, capital del distrito y de la provincia del mismo nombre, se distingue por su encantadora Plaza de Armas, donde resaltan su pileta y un conjunto de figuras de bronce, rodeadas por casonas blancas con balcones de un llamativo color azul.
El distrito de Paucartambo fue creado el 21 de junio de 1825 por el libertador Simón Bolívar. Años más tarde, el 23 de julio de 1980, tanto la plaza como su entorno arquitectónico, fueron declarados monumentos históricos del Perú por su valor patrimonial y cultural.
- Templo de Paucartambo
Construido en el siglo XVII, durante la época colonial, este templo es el principal centro de culto a la Virgen del Carmen en Paucartambo. En su interior destaca un altar mayor de estilo barroco y neoclásico, acompañado por un tabernáculo que alberga valiosos lienzos con escenas como la Asunción de la Virgen, la Presentación del Niño y Adán y Eva.
- El puente Carlos III
La ciudad de Paucartambo también se distingue por su imponente puente colonial de cal y canto, una joya arquitectónica construida sobre el río Mapacho por orden del rey Carlos III de España en 1775. Su edificación tomó cinco años y hasta hoy se mantiene como símbolo del legado histórico y cultural de la zona.
- Tres Cruces de Oro
Conocido también como Balcón del Oriente, este mirador se encuentra a unos 35 kilómetros de Paucartambo, sobre los 3739 metros sobre el nivel del mar. Desde este punto se puede apreciar todo un espectáculo natural, con la salida del sol iluminando un mar de nubes.
Los mejores meses para contemplar la mejor vista es entre los meses de mayo y julio, especialmente durante las festividades de la Virgen del Carmen.
- Chullpas de Ninamarca
Son 17 sepulturas de piedra con forma tubular, de origen preincaico, que se distribuyen en un amplio terreno escalonado, ubicado cerca de la carretera Cusco–Paucartambo, a una altitud de 3600 metros sobre el nivel del mar. Estas estructuras ofrecen un valioso testimonio del antiguo culto a los ancestros en los Andes.
- Centro Arqueológico de Watoqto
Este monumento de arquitectura inca, ubicado a 100 kilómetros de la vía Cusco–Paucartambo y a una altitud de 2930 metros sobre el nivel del mar, alberga un conjunto de tambos o posadas que servían para el aprovisionamiento del ejército incaico.
COMIDAS TÍPICAS
Durante los días de fiesta puedes disfrutar de la cocina local en diferentes restaurantes, cuyos menús incluyen la merienda, un plato típico de la provincia de Paucartambo que reúne cuy asado, estofado de cordero, kapchi de habas, rocoto relleno, tallarines, arroz, huevo pasado, entre otros sabores tradicionales.
Entre las bebidas representativas se destacan la chicha de jora, frutillada (bebida tradicional del Cusco) y mate de coca. Esta última es ideal para mitigar los efectos de la altitud.
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE PAUCARTAMBO SERÁ TRANSMITIDO POR TVPERÚ
A través de una alianza estratégica entre el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y la Municipalidad Provincial de Paucartambo, el Perú y el mundo podrán vivir la esencia y tradición de la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo (Cusco) por TVPerú, la señal que une a todos los peruanos.
Del 15 al 17 de julio, Krismers Baca y Manolo del Castillo acompañarán al público en esta experiencia cargada de simbolismo, historia y religiosidad popular.
El 15 de julio, desde el mediodía hasta las 6:00 p. m., se transmitirá la apertura oficial con la llegada de comparsas y la tradicional entrada del Qhapac Qolla. En tanto, el 16 de julio (día central) la programación irá de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. e incluirá la misa y la solemne procesión de la Virgen del Carmen por las principales calles de Paucartambo.
Finalmente, el 17 de julio, del mediodía hasta las 6:00 p. m., se mostrará la tradicional guerrilla en el Puente Carlos III.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: