Volvamos al cole: consejos para un regreso a clases sin estrés

La autonomía se desarrolla de forma gradual. En "Más conectados", se explicó cómo preparar a los adolescentes para la independencia. Foto: captura.
El inicio de un nuevo año escolar trae consigo emociones encontradas: alegría por reencontrarse con amigos, expectativa por los nuevos desafíos académicos y, para muchos, una dosis de estrés. Ante este panorama, la psicóloga Rocío Marthans, durante una entrevista en el programa Más conectados de TVPerú, ofrece recomendaciones para que tanto padres como estudiantes afronten este periodo de transición de la mejor manera.
ESTABLECER RUTINAS DE FORMA PROGRESIVA
Uno de los mayores retos del regreso a clases es readaptarse a los horarios escolares. Atrás quedaron los días de levantarse tarde y disfrutar de largas horas de ocio. Ahora, es momento de madrugar y cumplir con las responsabilidades académicas.
Para ello, Marthans aconseja implementar cambios graduales en las rutinas de sueño y alimentación. "Todo es secuencial y progresivo. Nada debe ser fugaz o impactante y cambios así tan abruptos porque desafortunadamente el cuerpo lo resiente", señaló.
El rol de los padres es fundamental en esta etapa. Deben ser un apoyo constante para sus hijos, pero sin caer en la sobreprotección. "Los padres tenemos que estar involucrados de una manera en la que seamos como águilas, no estar en el terreno, sobrevolemos, pero con una distancia que les permita entender que ellos van a ser los que generen sus decisiones", explica Marthans. Asimismo, insta a fomentar la autonomía y la toma de decisiones responsables en los jóvenes.
COMUNICACIÓN ABIERTA, LA MEJOR HERRAMIENTA
El diálogo entre padres e hijos es esencial para comprender sus inquietudes y necesidades. Marthans destaca la importancia de validar las emociones de los jóvenes y de escucharlos activamente. Además, aconseja mantener una comunicación fluida con la escuela, pero evitando los grupos de WhatsApp de padres, que a menudo generan malentendidos.
"Si no comprendemos lo que leemos a nivel general, ¿por qué lo llevamos al grupo de WhatsApp que de repente no estamos comprendiendo lo que leemos...?", cuestiona la psicóloga.
EL ABURRIMIENTO ES NECESARIO PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD
Dentro de las actividades escolares y extracurriculares, es crucial reservar tiempo para el ocio y la creatividad. "Ellos necesitan tiempo de ocio, tiempo donde, miren, lo importante es lo que les voy a decir, donde se aburran. El aburrimiento es creatividad", afirma Marthans. La experta anima a los padres a permitir que sus hijos exploren sus intereses y desarrollen su imaginación, alejados de las pantallas y la tecnología.
Si bien la tecnología puede ser una herramienta útil para el aprendizaje, su uso excesivo puede ser perjudicial. Marthans recomienda fomentar un uso responsable de las redes sociales, aprovechándolas para explorar temas de interés y cultura general.
INDEPENDENCIA GRADUAL: PREPARACIÓN PARA EL FUTURO
Para los adolescentes, el regreso a clases puede ser una oportunidad para desarrollar su independencia. Marthans aconseja a los padres permitir que sus hijos se desplacen solos, preparándolos para la autonomía en la universidad. Este proceso debe ser gradual, comenzando con viajes acompañados y enseñándoles a manejar situaciones imprevistas.
MARTHANS: "NO TE IMAGINAS LA CANTIDAD DE CHICOS QUE NO DESAYUNAN"
Un desayuno saludable es fundamental para un buen rendimiento académico. Marthans advierte que muchos niños llegan a la escuela sin desayunar, lo que afecta su concentración y energía. Por ello, insta a los padres a asegurarse de que sus hijos inicien el día con un desayuno completo y nutritivo.
Los cambios de rutina y la presión escolar pueden generar problemas de salud mental. Marthans recalca la importancia de estar atentos a los cambios de conducta de los hijos y de buscar ayuda profesional cuando sea necesario.
"Los padres tenemos que empezar a prepararnos también cómo guiar, cómo orientar, que es la palabra precisa, a nuestros hijos en secundaria principalmente para que ellos empiecen a hablar sobre metodologías de estudio, carreras universitarias o de instituto", concluye la psicóloga.
No te pierdas la entrevista completa y todos los programas de Más conectados en el canal de YouTube de TVPerú.