Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

Víctor Acurio: "Mi idioma, el quechua, me trajo todo lo que estoy viviendo hoy"

En "Ashi añane", Víctor Acurio habló sobre su identidad quechua, sus inicios en Maras y el camino que lo llevó a representar al Ande en la pantalla grande. Foto: captura.

En "Ashi añane", Víctor Acurio habló sobre su identidad quechua, sus inicios en Maras y el camino que lo llevó a representar al Ande en la pantalla grande. Foto: captura.
9:12 horas - Jueves, 13 Noviembre 2025

El actor cusqueño Víctor Acurio visitó Ashi añane para hablar sobre su carrera artística, su identidad cultural y los aprendizajes que ha cosechado en el camino.

Con la sencillez que lo caracteriza, compartió recuerdos de su infancia, sus experiencias en el cine y la televisión, y el orgullo que siente por representar a la comunidad quechua en la pantalla grande.

[Lee también: ¿Cómo saber si debes inscribirte en el RUC?: Sunat lo explica en "Más conectados"]

INFANCIA ENTRE MEMORIAS Y TRADICIÓN

Víctor Acurio creció en Maras, Cusco. De niño, tuvo un vínculo especial con su abuelo, a quien recuerda con cariño. Contó que, cuando él falleció, decidió guardar uno de sus ternos como una forma de mantenerlo presente. “Decido como que agarrarme uno de sus ternos, uno de sus saquitos, porque siempre andaba como que en saco y a partir de ahí me lo ponía todos los días para ir a la casa de mi abuelo”, relató. Entre risas, añadió que los vecinos lo llamaban por el nombre de su abuelo, un gesto que hoy considera “tierno y chistoso”.

ORGULLO ANDINO Y REPRESENTACIÓN

Aunque en sus primeros años no era del todo consciente de su herencia cultural, hoy Acurio reconoce la importancia de sus raíces. “Para mí es un orgullo representar a muchos niños del Ande, a muchos niños quechuas, para que puedan verse reflejados en la pantalla grande”, expresó.

El actor destacó el impacto de la película Willaq Pirqa, que considera un mensaje de esperanza y superación. “Ha dado un mensaje muy bendito a seguir persiguiendo tus sueños, ya sea de dónde vengas, y sé que lo vas a conseguir con esfuerzo, con dedicación”, dijo. Además, recordó la emoción de sus paisanos al verse retratados en la cinta: “Siento que todos nosotros, Maras, ha sido reflejado en la película, y eso me pone muy feliz”.

ENTRE EL CINE Y LA TELEVISIÓN

Su experiencia en el cine le enseñó el valor del detalle y la pausa, mientras que la televisión le impuso un ritmo más acelerado. “En el cine haces seis escenas al día, y en la televisión hasta te puedes hacer dos escenas diarias”, comentó. Reconoció que el cambio de ritmo fue un reto, sobre todo porque los guiones en televisión suelen llegar con poco tiempo de anticipación.

INTERPRETAR DESDE LA VERDAD

Acurio considera que actuar implica una conexión profunda con el personaje. “Creo que me gusta eso, contar desde la verdad, empatizar con el personaje y decir: ah, esto está pasando por él”, explicó. Para él, esa identificación emocional es parte esencial del oficio.

Durante la preparación de la película En el corazón del lobo, donde interpretó a un joven ashaninka llamado Aquiles, el actor tuvo que aprender el idioma nativo. Aunque su lengua materna es el quechua, asegura que esta le ayudó a acercarse al asháninka.

Llevamos clases con un intérprete casi tres semanas antes para poder aprender el idioma, indagar y meterte en esa cultura”, contó. Entre anécdotas, recordó que al practicar su texto el equipo se reía porque el sonido del idioma les recordaba al coreano o al chino.

HUMILDAD Y CULTURA COMO GUÍA

Convencido de que la identidad es una fuente de fuerza, Acurio envió un mensaje a los jóvenes que sueñan con dedicarse al arte. “Que persigan sus sueños, que estudien, que sean identificados con su cultura. A mí, todo esto que estoy viviendo me trajo mi idioma, me trajo el quechua”, afirmó. Y añadió: “Si no fuese por mi idioma, no estaría grabando con ustedes, no hubiese conocido a uno de los directores con más trayectoria del Perú, Francisco Lombardi”.

Finalmente, resaltó la importancia de mantener la humildad: “Creo que la humildad hace bastante a una persona”. Mira la entrevista completa con Víctor Acurio en Ashi añane, disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina