Alimentación saludable para personas con diabetes: mitos, consejos y opciones prácticas

Dayana Sánchez, especialista de Padomi, detalló qué alimentos evitar y cuáles incluir en la dieta diaria de una persona con diabetes. Foto: captura.
En Más conectados, Fátima Saldonid abordó un tema que preocupa a muchas familias: la diabetes y cómo manejar la alimentación sin miedo ni restricciones innecesarias.
Para resolver las dudas más comunes, conversó con las nutricionistas Dayana Sánchez y Raisa Vilcarino, especialistas del programa Padomi de Essalud, quienes compartieron recomendaciones sobre prevención, control y hábitos saludables.
[Lee también: Vida en la Proto-Amazonía: los tesoros fósiles que revelan el pasado del bosque tropical]
LA DIABETES Y SU IMPACTO EN EL PERÚ
La nutricionista Dayana Sánchez explicó que la diabetes afecta a cerca del 10 % de la población adulta en el país, es decir, más de dos millones de peruanos mayores de 18 años. Señaló que esta enfermedad se origina por un desorden en el metabolismo de los carbohidratos, cuando el páncreas deja de producir insulina de manera adecuada.
“Cuando abusamos de los carbohidratos de absorción rápida, se genera un defecto que con el tiempo impide que la insulina funcione correctamente”, indicó.
Sánchez remarcó que el tratamiento nutricional es clave tanto para quienes ya tienen el diagnóstico como para quienes buscan prevenirlo. “El abordaje nutricional es sumamente importante para su tratamiento y también para su prevención”, resaltó.

ALIMENTOS QUE SÍ Y QUE NO
Durante la conversación, la especialista aclaró que no existen alimentos prohibidos, sino productos que deben consumirse con precaución. “Todos los azúcares elevan rápidamente la glucosa porque se absorben rápido. Más que el azúcar de mesa, hablamos de gaseosas, bebidas azucaradas, productos de panadería, embutidos y alimentos ultraprocesados”, detalló.
En cambio, insistió en que la mayoría de los alimentos están permitidos si se consumen en porciones adecuadas. “Todas las frutas no son prohibidas, son permitidas. Pero hay que identificar las porciones, incluso de frutas dulces como el mango o el plátano”, explicó.

DESAYUNOS Y COMIDAS BALANCEADAS
La nutricionista mostró ejemplos prácticos de desayunos saludables. Uno de ellos incluye pan integral, huevo revuelto, trozos de fresa y una taza de leche sin azúcar añadida. También recomendó mantener horarios fijos para cada comida, entre las 6:00 y 8:00 a. m., 1:00 y 2:00 p. m., y 6:00 y 7:00 p. m.
Para el almuerzo, propuso platos con arroz integral o menestras, acompañados de verduras y proteínas como pollo o pescado a la plancha. “Por lo menos la mitad del plato debe ser verduras”, indicó.
Además, aclaró que las preparaciones pueden ser variadas: “Guisados, a la cacerola, al horno o a la plancha. Inclusive algunos guisos criollos no son problema”.

REFRIGERIOS Y CENAS ADECUADAS
Sobre los refrigerios, Sánchez recomendó opciones como arándanos con yogur griego sin azúcar o una porción moderada de frutos secos. “La mejor opción sería uno sin azúcares añadidos, y eso se ve en el etiquetado”, enfatizó.
Respecto a la cena, destacó su importancia dentro del plan alimenticio. “La cena también cubre entre el 25 y 30 % del requerimiento diario. Lo ideal es que sea temprano y con porciones adecuadas”, señaló. Advirtió que las frituras y comidas altas en grasa deben evitarse, ya que el sobrepeso es un factor de riesgo para desarrollar diabetes.

PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
Por su parte, Raisa Vilcarino invitó al público a participar del evento por el Día Mundial de la Diabetes, organizado por Padomi. “Les esperamos este jueves 13 de noviembre en la playa Mille, a partir de las 8 de la mañana. Sea asegurado o no, el público está cordialmente invitado a conocer más sobre la alimentación y la prevención de la diabetes”, comentó.
En Más conectados, las especialistas de Padomi recordaron que comer bien no significa comer caro, sino planificar y elegir alimentos naturales. “Si vamos al mercado y compramos zanahoria, pepino, pimiento y los tenemos listos, es más fácil mantener una alimentación saludable y enseñar a los niños buenos hábitos”, comentó Fátima Saldonid al cierre del bloque.
Mira la entrevista completa y todos los consejos sobre alimentación saludable en Más conectados a través de nuestra página de Facebook.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:














