Nacionales

Autoridades y pobladores trabajan para extinguir incendios forestales en Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Puno

En ninguna de estas jurisdicciones se registran daños a la vida y salud de las personas, señaló el Indeci.

Incendios forestales se reportan en diferentes regiones. Foto: Policía Willaq Apurímac (referencial).

Incendios forestales se reportan en diferentes regiones. Foto: Policía Willaq Apurímac (referencial).
6:45 horas - Miércoles, 20 Agosto 2025

Autoridades locales de los distritos de Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Puno, con apoyo de pobladores, continúan trabajando para controlar y extinguir los incendios forestales que se reportan en dichas jurisdicciones, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Los eventos que se registran en Ayacucho iniciaron esta mañana en las localidades de Suso, sector Tía Pampa (Quinua) y Chupas Alta (Chiara), donde el fuego consume cobertura natural y se mantiene activo. Asimismo, el incendio que se presenta en Pacobamba (Apurímac) desde el 18 de agosto se encuentra en una zona inaccesible.

[Lee también: Trujillo: Ministerio del Interior y Gore La Libertad entregan 40 drones a la PNP]

Por su parte, esas mismas acciones se ejecutan en los distritos de Achoma (Arequipa) y Mañazo (Puno), donde, según la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) realizada en la primera región, se reporta, preliminarmente, 20 hectáreas de cobertura natural destruida. En ninguna de estas jurisdicciones se registran daños a la vida y salud de las personas.

MONITOREAN AVANCE DE INCENDIOS

En tanto, en Chacas (Áncash), personal de Seguridad Ciudadana, de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y de la Municipalidad Provincial de Asunción lograron controlar otro evento similar que inició el 17 de agosto y que ha consumido, según la evaluación rápida de daños, 12 hectáreas de vegetación.

El Indeci, a través del COEN, señaló que continúa monitoreando este tipo de eventos que se registran en diferentes regiones, en coordinación con los Centros de Operaciones de Emergencia Regional, Provincial y Distrital, así como con las autoridades respectivas las acciones de respuesta en atención de la población damnificada y afectada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina