Minsa interviene en regiones con transmisión de fiebre amarilla para intensificar acciones

Minsa capacita a personal de salud en cinco regiones para reforzar vacunación contra la fiebre amarilla. Foto: Minsa.
El personal de salud de las regiones Amazonas, San Martín, Junín, Huánuco y Loreto participaron de una jornada de capacitación sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, en el marco de la intensificación de la vacunación contra esta enfermedad emprendida por el Ministerio de Salud (Minsa) en 17 distritos de 5 regiones priorizadas, informó la licenciada Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones.
Además de las capacitaciones se han realizado reuniones de coordinación con los equipos de inmunizaciones, autoridades y aliados estratégicos, a fin de implementar las brigadas y los puntos de vacunación en cada región, que incluye: vacunación en puntos de entrada y con brigadas móviles rurales y urbanas, explicó Quepuy Izarra.
[Lee también: Mininter descarta atentado contra sede de la Dirincri]
POBLACIÓN OBJETIVO DE LA CAMPAÑA
Asimismo, informó que esta vacunación está dirigida a los niños menores de 15 meses hasta los 4 años, 11 meses, 29 días y a las personas de 18 a 59 años, que residen en los distritos priorizados y que no han recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.
En San Martín, las autoridades de salud han programado una campaña casa por casa que se extenderá hasta agosto. En Loreto, se alistan brigadas para llegar a comunidades vulnerables y se ha iniciado perifoneo en el distrito de San Juan Bautista para alertar a la población sobre la importancia de vacunarse contra la fiebre amarilla y prevenir cuadros graves de la enfermedad.
Minsa capacita a personal de salud en cinco regiones para reforzar vacunación contra la fiebre amarilla. Foto: Minsa.
SEGUIMIENTO Y COMPROMISO DEL SECTOR SALUD
La funcionaria precisó que desde el Minsa se continuará monitoreando las actividades de vacunación en estas regiones, ya que el objetivo es reducir progresivamente el número de casos, siendo una de las estrategias más importantes, incrementar la cobertura de vacunación. En ese sentido, saludó el esfuerzo que vienen realizando los equipos de las direcciones y gerencias regionales de Salud de las 5 regiones priorizadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR: