Janet Tello expresa preocupación por resistencia a perspectiva de género para visibilizar situación de mujeres

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y la presidenta del Poder Judicial del Perú, Janet Tello. Foto: Difusión
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su inquietud por la resistencia, en algunos países, a la inclusión del enfoque de género para visibilizar la situación de las mujeres y la población LGTBI.
Esto ocurrió durante su intervención en la conferencia “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria”, a cargo del director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, en el marco de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, en República Dominicana.
[Lee también: Congreso: subcomisión admite denuncias contra expresidente Pedro Castillo y fiscal de la nación]
En respuesta, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, aseguró el compromiso de la academia con la igualdad entre hombres y mujeres.
En este sentido, el máximo representante de la institución española reconoció que existían aspectos en la literatura académica y en los diccionarios que reflejaban esa desigualdad.
Machado señaló que era necesario cambiar fórmulas que realmente eran discriminatorias o que marcaban una excesiva masculinización del lenguaje.
SOBRE EL DESDOBLAMIENTO DEL LENGUAJE
“Estamos en contra de la pretensión de cambiar la manera de hablar de modo forzoso, quien tiene que decidir cómo se habla son los ciudadanos; si estos adoptan una forma distinta de hablar, en la cual primen los desdoblamientos al referirse al sexo masculino y femenino, se use preferentemente la fórmula personal”, sostuvo Muñoz Machado.
Agregó que, recientemente, en el Diccionario Panhispánico de Dudas se ha establecido en todos los casos que de forma gramatical es correcto el desdoblamiento del lenguaje.
No obstante, señaló que estas nuevas fórmulas no tienen que significar también la eliminación de las formas tradicionales, mientras sean parte integrante de la forma habitual de hablar.
HUÉSPED DISTINGUIDA
Por otro lado, Tello Gilardi y los más de 20 presidentes de cortes supremas y consejos de la judicatura de los países de Iberoamérica fueron reconocidos como huéspedes distinguidos de la ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde se desarrolla este foro internacional.
Este reconocimiento ocurrió durante la visita que realizaron las autoridades judiciales al emblemático Palacio Consistorial de Santo Domingo, sede del primer cabildo del Nuevo Mundo y símbolo de la historia democrática de ese país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: