“Ñuqanchik” celebra 8 años brindando información veraz y oportuna en quechua
El programa “Ñuqanchik”, el primer noticiero televisivo del Perú completamente producido en quechua, celebra hoy su octavo aniversario, consolidándose como un pilar en la promoción y preservación de las lenguas indígenas de nuestro país, del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).
Desde su primera emisión, el 12 de diciembre de 2016, este programa ha llevado información veraz y oportuna a las comunidades quechua hablantes a través de la señal de TVPerú Noticias, marcando un hito en la historia de la televisión peruana.
“Nos llena de orgullo seguir impulsando este tipo de iniciativas que demuestran que el Perú es un país multicultural, con un patrimonio lingüístico invaluable que merece ser preservado y celebrado”, expresó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía.
A lo largo de estos años, “Ñuqanchik” ha cosechado importantes reconocimientos, como el premio al mejor “Proyecto de Iniciativa Pública”, otorgado por la Embajada de Francia en 2017, y dos premios a la Creatividad Empresarial.
Además, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura” por su labor en la promoción de las lenguas indígenas a través de programas como “Ñuqanchik” y “Jiwasanaka”.
“Ñuqanchik” es un símbolo del compromiso del IRTP con nuestra diversidad cultural y lingüística. Este noticiero no solo informa, sino que también conecta a las comunidades quechua hablantes con sus raíces y fortalece su identidad.
De esta manera, el IRTP continúa generando contenidos que promuevan la inclusión, el respeto por nuestra diversidad cultural y la preservación de las lenguas originarias. A través de programas como “Ñuqanchik”, buscamos construir un país más equitativo y representativo, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas.