Política

Presidenta del Poder Judicial plantea reforzar presencia judicial en el megapuerto de Chancay

La magistrada Janet Tello advirtió que, junto al crecimiento económico de esta importante obra, podrían generarse impactos sociales y hasta judiciales relacionados al ámbito penal.
Poder Judicial

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, junto con los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) en el Megapuerto de Chancay. Foto: difusión.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, junto con los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) en el Megapuerto de Chancay. Foto: difusión.
12:30 horas - Martes, 19 Agosto 2025

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, junto con los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), recorrió el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

La magistrada Tello consideró importante consolidar la administración de justicia en la zona de influencia del megapuerto de Chancay, con el objetivo de prevenir y combatir posibles actos delictivos asociados al desarrollo de esta estratégica obra para el Perú.

[Lee también: Canciller ante el Congreso: soberanía sobre Santa Rosa está respaldada por el derecho internacional]

Es un orgullo para el Perú por su importancia, no solo en la infraestructura, sino por el impacto económico de su funcionamiento en el comercio directo entre América del Sur, desde Perú, hacia los países de Asia”, señaló.

Sin embargo, la autoridad judicial advirtió que, junto al crecimiento económico de esta importante obra, podrían generarse impactos sociales y hasta judiciales relacionados al ámbito penal.

“Evidentemente, el impacto es directo con el desarrollo de la ciudad de Chancay, en tanto el desarrollo debería ser solo positivo, pero, en algunas ocasiones, eso va de la mano con que la criminalidad podría operar”, afirmó.

Ante ello, estimó indispensable reforzar el servicio judicial para controlar los efectos colaterales que podrían presentarse como consecuencia de eventuales acciones delictivas.

“Es importante la presencia de juezas y jueces para que conozcan de manera directa todas las implicancias que podrían darse, lamentablemente, en el ámbito de la delincuencia”, señaló.

Así, desde la sede del centro de operaciones del megapuerto, expresó su confianza para que esta obra impacte de manera positiva en la población de esta jurisdicción con oportunidades de desarrollo para los jóvenes.

“Que las universidades abran facultades en esta jurisdicción, y la población pueda encontrar ese camino de apoyo mutuo, tanto en su desarrollo como en el trabajo desde el megapuerto”, destacó.

DESTACAN VISITA

Cabe señalar que el gerente de Seguridad, Protección y Medio Ambiente de Cosco Shipping Port Perú S. A., Jason Guillén Flores, agradeció la visita de Tello Gilardi y su comitiva para conocer in situ el funcionamiento del terminal.

Asimismo, dio cuenta de que a través de Chancay se ha reducido el tiempo para transportar productos desde Perú a Asia en quince días, aproximadamente, es decir de 40 a 25 días.

“Ya tenemos cinco rutas marítimas que se están realizando desde Asia, una que viene de Shanghai, va a México y viene hacia Chancay, y en exportación, tenemos lo que es Chancay-Shanghai, pero también ya están las rutas que vienen de Panamá, Colombia, Ecuador, Chile a Chancay”, afirmó.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina