Política

Presidenta Dina Boluarte pidió al Congreso reflexionar sobre destino de la Junta Nacional de Justicia

La jefa de estado destacó que un país democrático y en un estado de derecho tiene que existir un equilibrio de poderes.
Presidenta Boluarte

La presidenta Dina Boluarte inauguró este miércoles cuatro instituciones educativas en Lima. Foto: Presidencia del Perú.

La presidenta Dina Boluarte inauguró este miércoles cuatro instituciones educativas en Lima. Foto: Presidencia del Perú.
13:43 horas - Miércoles, 28 Febrero 2024

La presidenta Dina Boluarte invocó al Congreso de la República a reflexionar sobre el destino de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), cuyos siete integrantes tienen una denuncia constitucional que recomienda su destitución e inhabilitación por diez años para ejercer cargos públicos.  

En declaraciones la prensa, la jefa de estado destacó que un país democrático y  en un estado de derecho tiene que existir un equilibrio de poderes. 

[Lee también: Fuerza Popular denunció a Gustavo Gorriti, Pablo Sánchez, Rafael Vela y otros por organización criminal]

“Llamamos al Congreso a una reflexión, a efectos que equilibrar esos poderes para que podamos tener un país que (…) pueda garantizar un país democrático, estable, seguro y equitativa”, precisó.  

La mandataria pidió a la representación nacional tomar una decisión que mantengan al Perú como un país democrático, estable que respete la institucionalidad y la constitución.

COMISIÓN PERMANENTE APROBÓ INHABILITACIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

El lunes 26 de febrero, la Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el informe que recomienda acusar por infracción constitucional, destituir e inhabilitar por diez años para ejercer cargos públicos a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

La denuncia fue aprobada en esta segunda instancia legislativa y ahora le tocará al pleno de la representación nacional tomar la decisión final. Hay que señalar que la votación contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia se realizó individualmente.

Según la denuncia, los magistrados de la Junta Nacional de Justicia, Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry, habrían infringido los artículos 156 y 139 de la Constitución Política del Perú.

A ellos se les acusa por la probable comisión de los delitos de usurpación de la función pública, abuso de autoridad, nombramiento ilegal, cohecho pasivo específico y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, regulados en el Código Penal.

Por su parte, la magistrada Inés Tello habría cometido infracción constitucional contra el reglamento que regula los requisitos para ser miembro de la Junta Nacional de Justicia.

A ella se le investiga por la comisión de los presuntos delitos de usurpación de función pública, abuso de autoridad, nombramiento ilegal, cohecho pasivo específico y negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina