Locales

Minsa emite alerta por golpe de calor: signos y recomendaciones

El documento oficial del Minsa recomienda acciones inmediatas para prevenir más casos de fallecimiento por golpe de calor, tal como ocurrió la semana pasada en Ica.
GOLPE DE CALOR

En Lima Metropolitana la temperatura ha llegado a los 34° C en Jesús María. Foto: Andina/Difusión

En Lima Metropolitana la temperatura ha llegado a los 34° C en Jesús María. Foto: Andina/Difusión
18:15 horas - Sábado, 10 Febrero 2024

El pasado 4 de febrero, se registró el primer caso de muerte por golpe de calor en Ica, marcando una preocupante señal ante las altas temperaturas que azotan toda varias regiones de nuestro país. Lima Metropolitana ha superado los 33 °C, mientras que la selva norte y centro experimenta temperaturas de hasta 36 °C.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitió el sábado una alerta epidemiológica en todo el país por el riesgo de golpe de calor debido a las condiciones climáticas extremas.

[Lee también: Ica: reportan el primer fallecido por golpe de calor]

El documento oficial del Minsa recomienda acciones inmediatas para prevenir más casos de fallecimiento por golpe de calor. Se destaca la importancia de garantizar una adecuada valoración clínica y atención oportuna de los síndromes febriles, con especial énfasis en grupos de riesgo como menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y gestantes, entre otros.

Se insta a evaluar rápidamente a pacientes con sospecha de golpe de calor para un diagnóstico precoz, permitiendo así brindar un tratamiento temprano y efectivo que minimice las posibles complicaciones.

Además, como parte de las medidas preventivas, se hace hincapié en mantener frescos y ventilados todos los ambientes de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress), garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos para la atención de pacientes con cuadros de golpe de calor, y capacitar al personal de salud en la atención de pacientes con sospecha o diagnóstico de golpe de calor.

La alerta epidemiológica subraya la importancia de la colaboración de la población y las instituciones de salud para enfrentar este riesgo climático y prevenir consecuencias más graves.

alerta epidemiológica

¿QUÉ ES GOLPE DE CALOR?

El golpe de calor se define como la temperatura corporal por encima de los 39°C asociado a la alteración del sistema nervioso central en forma de estupor o coma debido al incremento de la temperatura en el ambiente.

Entre los principales síntomas se presenta mareo, sudoración, enrojecimiento, sequedad de la piel, fiebre entre 39 a 41°C, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y convulsiones 

SIGNOS DE ALARMA DE GOLPE DE CALOR

✓ Sed intensa y sequedad en la boca.
✓ Piel seca, agotamiento, cansancio o debilidad.
✓ Temperatura mayor a 39° C y sudoración excesiva.
✓ Dolores de estómago, disminución de apetito, nauseas o vómitos.
✓ Mareos o desmayos.
✓ Estado de confusión, desorientación, delirio, o incluso coma o convulsiones. 

Si tiene alguno de estos síntomas acuda inmediatamente a un establecimiento de salud. 

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL GOLPE DE CALOR

✓ Usar sombreros, sombrillas y permanecer en lugares frescos y ventilados.
✓ Usar ropa ligera de algodón y de colores claros.
✓ Aumentar el consumo de líquidos durante la exposición a los rayos solares.
✓ Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, principalmente entre las 10:00 y las 16:00 horas. Evitar realizar ejercicios físicos durante esas horas, en
todo caso permanecer bajo sombra.
✓ Hidratarse frecuentemente para evitar la deshidratación y consumir frutas y verduras.
✓ Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, comidas muy abundantes y grasosas o con alto contenido de azúcares.
✓ Si se identifica a alguna persona que este experimentando un golpe de calor, colocarla en un lugar fresco, retirarle la ropa innecesaria y aplicar compresas de agua fría para ayudar a reducir su temperatura corporal y trasladarla a un establecimiento de salud más cercano. 

El Ministerio de Salud pone a disposición la Línea gratuita 113, que brinda atención las 24 horas del día, los 365 días



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina