TVPerú

#NosUne

Línea del Donante: Conoce la iniciativa para promover este noble acto en todo el Perú

EsSalud lanza la "Línea del donante" con el reconocimiento a familiares de donantes de órganos
14:32 horas - Viernes, 24 Mayo 2024

Según reportes de Reniec, cerca de 30 millones de peruanos han registrado en su DNI que NO son donantes de órganos. Ante esta realidad, y en el marco del Día Nacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, lanzó la “Línea del Donante”, línea 107 – Opción 8, mediante la cual los usuarios podrán resolver sus dudas sobre la donación de órganos.

Al realizar la llamada, el usuario será atendido por un médico teleoperador que brindará más detalles respecto al nuevo marco legal de la Ley N.° 31756. Esta ley tiene como objetivo promover la donación de órganos y tejidos humanos de donante cadavérico para trasplante con fines terapéuticos, sugiriendo que todos los ciudadanos son donantes, salvo que se haya declarado lo contrario en su DNI.

Además, la línea busca desmitificar información relacionada con los procesos de donación, con el fin de que el ciudadano se sienta seguro y respaldado al tomar la decisión de ser donante. El servicio está disponible desde hoy y funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este canal es únicamente informativo, y si se desea consultar casos más específicos, el operador derivará la consulta al teléfono 265-3829 anexo 2802 o al correo infodonacion@essalud.gob.pe, donde profesionales de la Gerencia de Procura y Trasplante brindarán información especializada.

Bajo el lema “El momento de dar el sí es ahora” se llevó a cabo una emotiva ceremonia de reconocimiento por el Día Nacional del Trasplante de Órganos y Tejidos. La celebración incluyó una eucaristía a la que asistieron pacientes trasplantados y los familiares de aquellos héroes anónimos que decidieron donar sus órganos para salvar vidas.

Asimismo, se realizó una ceremonia de reconocimiento a las instituciones (Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio del Interior y RENIEC) que coadyuvan esfuerzos para que los operativos de trasplante sean exitosos y cada órgano llegue a quien más lo necesita. Uno de los pacientes, Luis Román Guerrero, quien hace dos años y medio recibió un trasplante de corazón, compartió su historia de recuperación y gratitud hacia los donantes.

De esta manera, la señora Marisol Bazán también dio su testimonio, recordando cómo su pequeño hijo de 13 años expresó su deseo de ser donante poco antes de fallecer. Su familia respetó su voluntad, permitiendo que más de seis personas recibieran sus órganos. La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, elogió la fortaleza de estas familias e instó a la población a considerar la donación de órganos como un acto de amor y solidaridad. "Donar es un acto bueno, un acto de amor, un acto de solidaridad. Es un momento duro perder a un familiar, pero ver la vida de ellos prolongada a través de los que van a ser receptores de sus órganos es una bendición”, manifestó.

EsSalud realiza hasta el 85% de los trasplantes en todo el país, consolidándose como una institución líder en la realización de este tratamiento quirúrgico. En lo que va del año, se han realizado 169 trasplantes a nivel nacional, demostrando el compromiso de la institución con la salud y el bienestar de sus asegurados.

Foto: EsSalud


Las más leídas

Lo último

Peruano opina