Perú potencia

Domingos 10:00 a. m.

Cuida tu historial crediticio con estas 5 recomendaciones que reveló Marco Loret de Mola

Marco Loret de Mola explica en "Perú potencia" cinco claves prácticas para cuidar el historial crediticio y evitar errores que cierran puertas financieras. Foto: captura.

Marco Loret de Mola explica en "Perú potencia" cinco claves prácticas para cuidar el historial crediticio y evitar errores que cierran puertas financieras. Foto: captura.
12:56 horas - Jueves, 17 Julio 2025

En Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió cinco estrategias esenciales para proteger y fortalecer el historial crediticio. Explicó cómo pequeños hábitos pueden marcar una gran diferencia en la salud financiera de las personas.

Desde la puntualidad en los pagos hasta la importancia de revisar el score regularmente, estas recomendaciones buscan ayudar a los ciudadanos a tomar el control de su economía personal.

[Lee también: El encanto de los chachapoyas: mitos que siguen vivos entre la niebla]

PAGAR A TIEMPO: LA BASE DE TODO

Uno de los errores más comunes es dejar pasar las fechas de pago. Para Loret de Mola, esa práctica afecta directamente el historial de crédito. “Cuando una deuda se paga con retraso, el reporte crediticio lo registra y eso reduce drásticamente el puntaje de esa persona”, señaló. Esto no solo complica el acceso a préstamos, sino que puede generar comisiones, penalidades e intereses que aumentan el monto adeudado.

Según la SBS, en 2023 la morosidad en créditos de consumo se acercó al 8 %, lo que afectó a miles de personas en el país. Y lo más preocupante: las consecuencias pueden durar años. Algunos bancos y cajas reportan que hasta el 40 % de sus clientes tienen un historial negativo, lo que limita su acceso a nuevos créditos por al menos tres años.

NO SUPERAR EL 30 % DE TU LÍNEA DE CRÉDITO

El segundo consejo apunta al uso moderado del crédito. Si bien es común usar más del 50 % del monto disponible, esto representa una alerta para las entidades financieras. “Lo ideal, según estándares internacionales y locales, es no superar el 30 % de utilización”, indicó el conductor. Por ejemplo, si una tarjeta tiene una línea de 3000 soles, lo saludable sería no pasar de 900 soles.

De acuerdo al INEI, más del 60 % de usuarios en Perú excede ese límite. Esta práctica, aunque no implique moras, puede influir negativamente al solicitar un crédito hipotecario o vehicular. La clave está en realizar pagos frecuentes y mantener los saldos bajos.

DISCIPLINA FINANCIERA: UN HÁBITO QUE SE APRENDE

Otro punto clave es usar el crédito con inteligencia. Muchas personas creen que cubrir la cuota mínima basta, pero en realidad eso prolonga la deuda y eleva el pago de intereses. “Comprar por impulso con dinero prestado es uno de los errores más comunes”, advirtió. También recomendó evitar tener varias tarjetas. “Es preferible concentrar todos los gastos en una sola tarjeta”.

A esto se suma la presión social y el deseo de aparentar un estilo de vida insostenible. Solo el 18 % de usuarios planifica sus compras con tarjeta con más de una semana de anticipación. Por eso, tener metas claras y ser coherente con ellas es fundamental.

ORDENAR LAS DEUDAS PARA LIBERARSE

Para quienes ya tienen varias deudas activas, Loret de Mola sugiere aplicar técnicas como el pago escalonado (priorizando la deuda con mayor tasa de interés) o la bola de nieve (empezando por la más pequeña). Ambas estrategias funcionan, pero lo esencial es tener un plan y seguirlo con disciplina. “El orden del pago de las deudas es sin duda un acto de inteligencia financiera”, recalcó.

En Perú, el 48 % de quienes tienen más de una deuda no sigue ningún método para pagarlas, lo que dificulta salir de ellas. Además, dejar de asumir nuevas obligaciones mientras se pagan las anteriores puede marcar una diferencia enorme.

REVISAR TU HISTORIAL: UN ACTO DE AUTOCUIDADO

Por último, recomendó revisar el historial crediticio al menos una vez al año. Sorprendentemente, más del 60 % de peruanos nunca ha consultado su reporte, según la SBS. “Es un espejo financiero que refleja tu comportamiento con el dinero”, mencionó. Revisarlo permite detectar errores, fraudes o cuentas que no reconoces.

Las centrales de riesgo en Perú ofrecen acceso gratuito a estos reportes una vez al año. Con esta información, los usuarios pueden tomar mejores decisiones, prevenir problemas y planificar sus metas. Tener un buen score puede facilitar el acceso a créditos, mejores tasas y nuevas oportunidades.

Loret de Mola resaltó que las nuevas generaciones observan nuestras acciones y aprenden directamente de ellas. Por eso, cada decisión financiera cuenta.

¿Quieres conocer el detalle de cada consejo y empezar a mejorar tu historial desde hoy? Mira Perú potencia, disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina