Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

El peligro también se disfraza: ¿cómo proteger a los niños en Halloween?

En "Más conectados", la bióloga Mercedes Tello advierte sobre los peligros de máscaras, dulces y juguetes que contienen sustancias tóxicas en esta temporada de Halloween. Foto: captura.

En "Más conectados", la bióloga Mercedes Tello advierte sobre los peligros de máscaras, dulces y juguetes que contienen sustancias tóxicas en esta temporada de Halloween. Foto: captura.
12:38 horas - Jueves, 30 Octubre 2025

En Más conectados, Fátima Saldonid conversó con la bióloga Mercedes Tello, jefa de la Oficina de Vigilancia y Control de la Diris Lima Sur, sobre una campaña clave en esta temporada: “El peligro también se disfraza”, que busca alertar a los padres sobre los riesgos de los juguetes, máscaras y dulces que circulan en estas fechas.

[Lee también: Terror, fantasía y magia: opciones imperdibles para Halloween en cines, plataformas de streaming y teatro]

PRODUCTOS QUE PARECEN INOFENSIVOS, PERO NO LO SON

Durante la entrevista, Fátima planteó una situación muy común: ir al mercado con los hijos y ceder ante su pedido de un dulce o un juguete “inofensivo”. Sin embargo, Mercedes Tello advirtió que detrás de esos objetos de colores brillantes puede esconderse un verdadero peligro.

Antes de adquirir estos productos debemos verificar el empaque, si está debidamente sellado”, explicó la especialista. Mostró ejemplos de máscaras y dulceros con pinturas que se desprenden fácilmente. “Los colores son muy intensos, muy llamativos. Y si lo tocamos, vamos a observar que se desprende la pintura con facilidad”, comentó.

Según la bióloga, estas pinturas pueden contener metales pesados como plomo, cadmio o cromo, capaces de causar desde alergias en la piel y problemas respiratorios hasta afecciones cognitivas a largo plazo. Además, advirtió que los productos que emiten olores fuertes o tipo combustible deben evitarse totalmente, ya que evidencian la presencia de sustancias tóxicas.

ETIQUETAS QUE ENGAÑAN

No basta con que el producto tenga una etiqueta. Mercedes Tello explicó que muchos artículos presentan rótulos en otros idiomas o información incompleta. “La información está en otro idioma. No observamos las autorizaciones y el registro nacional”, señaló.

La especialista recalcó que los productos seguros deben contar con el registro nacional y autorización sanitaria de la Digesa, estar rotulados en castellano y precisar la edad recomendada.

Mostró un ejemplo positivo: una calabaza dulcera que incluía todos los datos necesarios, como el lote, la edad de uso y la certificación correspondiente. “Este producto sí es apto para el uso de los niños”, subrayó.

LOS DULCES TAMBIÉN PUEDEN AFECTAR LA SALUD

No solo los juguetes pueden causar daño. En esta temporada, el consumo de golosinas y turrones sin registro sanitario aumenta considerablemente. “Estos productos pueden causar intoxicaciones alimentarias, infecciones gastrointestinales, vómitos, náuseas y diarreas”, advirtió Tello.

Durante la demostración, mostró dulces sin rótulo y turrones cuyas grajeas estaban decoloradas o mieles sin información sobre el origen ni la fecha de vencimiento. Recalcó que los empaques inflados o las latas abolladas también deben descartarse, pues podrían estar contaminados.

Por el contrario, los productos aptos para el consumo deben incluir el registro sanitario, los ingredientes, la fecha de vencimiento y el número de lote. “Estos sí son productos aptos para la población en general”, aseguró.

¿QUÉ HACER EN CASO DE INTOXICACIÓN?

Si un niño presenta síntomas después de consumir dulces o usar artículos sospechosos, la recomendación de Tello es clara: “Acudir al establecimiento de salud más cercano”, indicó. Recordó que la Diris Lima Sur tiene a su cargo 13 distritos, desde Barranco hasta Pucusana, y está preparada para atender casos de emergencia de este tipo.

La especialista pidió a los padres estar atentos y no dejarse llevar por las apariencias ni por los precios bajos. “El peligro también se disfraza” busca justamente prevenir que la diversión de Halloween se convierta en un problema de salud.

Puedes ver la entrevista completa y todos los detalles de esta campaña en Más conectados a través de nuestra página de Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina