Internacionales

Haití en crisis: Estados Unidos aportará 133 millones de dólares adicionales

Estados Unidos insistió en la urgencia de desplegar una fuerza internacional en Haití debido a la crisis delincuencial.
 EE.UU. Haití Alemania Europa

Secretario de Estado (de EE.UU.) Anthony Blinken alado del presidente de Guyana, que también es presidente del Caricom reunidos con autoridades internacionales por la situación de Haití. Foto: AFP.

Secretario de Estado (de EE.UU.) Anthony Blinken alado del presidente de Guyana, que también es presidente del Caricom reunidos con autoridades internacionales por la situación de Haití. Foto: AFP.
19:53 horas - Lunes, 11 Marzo 2024

Debido a la crisis en Haití, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió otros 133 millones de dólares para apoyar a Haití, e insistió en la urgencia de desplegar una fuerza internacional en el país caribeño ante la crisis actual delincuencial. 

La capital de Haití, Puerto Príncipe, continúa sumida en un espiral de violencia desatada por pandillas armadas, ante lo cual Estados Unidos, Alemania y miembros de la delegación de la Unión Europea (UE) iniciaron el domingo la evacuación de parte de su personal.

[Lee también: Nayib Bukele sobre pandillas en Haití: "Podemos arreglarlo"]

HAITÍ: EE. UU. DESTINARÁ AYUDA HUMANITARIA Y MISIÓN DE SEGURIDAD

Estados Unidos va a destinar otros 100 millones de dólares a esa futura misión de seguridad y aportar 33 millones en ayuda humanitaria, indicó Blinken desde Jamaica, donde participó en una reunión urgente de la Comunidad del Caribe sobre Haití.

La sede diplomática en Haití escribió la embajada estadounidense en la red social X (antes Twitter) que "el aumento de la violencia de las pandillas en las proximidades de la embajada de Estados Unidos y del aeropuerto ha llevado al Departamento de Estado a hacer arreglos para permitir la salida de personal adicional".

El embajador de Alemania en Haití, así como otros diplomáticos europeos, abandonaron Puerto Príncipe el domingo.

HAITÍ: PRESIDENTE DE COMUNIDAD DEL CARIBE ES OPTIMISTA

El presidente de Guyana, presidente actual de la Comunidad del Caribe (Caricom), se mostró "optimista" sobre la posibilidad de alcanzar una solución política en Haití, víctima de la violencia pandillera y enfrascado en una crisis de gobernabilidad.

"Estoy muy confiado en el hecho de que hayamos encontrado puntos en común y un camino gracias al cual podemos apoyar una solución liderada por los haitianos", declaró Irfaan Ali, al margen de una reunión urgente convocada en Jamaica para abordar la situación en Haití.

HAITÍ: HOSPITALES BAJO ATAQUE 

Hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas han llevado a la ciudad a una situación humanitaria cada vez más precaria.

La capital del país más pobre de América vive enfrentamientos entre la policía y las pandillas armadas que controlan grandes porciones de territorio.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, y el presidente de Kenia dialogaron sobre la crisis actual y "subrayaron su compromiso inquebrantable con el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad", apuntó un vocero del Departamento de Estado.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina