TVPerú

#NosUne

EsSalud presenta su programa “Clínica de Día de Endocrinología”

13:47 horas - Lunes, 2 Enero 2023

Con el objetivo de brindar una atención integral a los asegurados y reducir de forma inmediata las graves complicaciones que pueden presentar los pacientes con diabetes, EsSalud cuenta con el programa “Clínica de Día de Endocrinología”, donde atiende a 5000 asegurados.

Esta noticia fue informada por la doctora Rosa Marcilla, endocrinóloga del hospital Rebagliati, quien manifestó que el programa consiste en una terapia intensiva basada en el empoderamiento al paciente, la optimización del comportamiento del control metabólico, los hábitos saludables, alimenticios, emocionales, la actividad física, así como el diagnóstico oportuno de las complicaciones crónicas del paciente.

De esta manera, todas las personas son evaluados por el endocrinólogo, quien realiza la toma de exámenes de script y de complicaciones crónicas. También, reciben asesoría nutricional, oftalmología o cardiología, a través de interconsulta, según el caso.

De igual manera, se efectúa un control glicémico intensivo, asesoría en insulinoterapia, y asistencia psicológica. Mientras que en “la segunda y tercera cita se hace a través de teleconsulta y a la cuarta intervención el paciente es evaluado de manera presencial para ver su progreso con la enfermedad”, reveló Marcilla.

El endocrinólogo propone sus herramientas de progreso y autocuidado de la enfermedad, debido a que se evidenció una caída importante de la hemoglobina glicosilada, lo que ayudó al paciente a mantener un nivel de control durante más tiempo, evitando una descompensación, acotó. 

Asimismo, precisó que la diabetes es una enfermedad que puede tener síntomas mayores si se presentan descompensaciones intensas, tales como: orinar con frecuencia, sensación de mareos o dolor de cabeza, lo que motiva su atención por emergencia y un control inmediato con el endocrinólogo.

Por esta razón, EsSalud recomienda a las personas diabéticas que aprendan a controlar la enfermedad con revisiones periódicas y tomar medidas ante cualquier síntoma para evitar un desenlace que pueda generar complicaciones más graves. 

Finalmente, es fundamental realizarse controles periódicos de glucosa, especialmente si hay antecedentes familiares de la enfermedad.

Foto: EsSalud


Las más leídas

Lo último

Peruano opina