Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Protege la piel de tus hijos: claves simples para evitar daños por el sol

"Más conectados" explicó pautas claras para proteger la piel de los niños durante el verano con hábitos simples, horarios seguros y un uso correcto del bloqueador. Foto: captura.

"Más conectados" explicó pautas claras para proteger la piel de los niños durante el verano con hábitos simples, horarios seguros y un uso correcto del bloqueador. Foto: captura.
15:39 horas - Lunes, 24 Noviembre 2025

En Más conectados, se abordó un tema clave antes del verano: ¿cómo cuidar la piel de los niños durante sus actividades al aire libre? El programa explicó hábitos básicos, horarios seguros y formas prácticas de elegir y aplicar el bloqueador para evitar daños causados por la radiación solar.

A lo largo de la edición, la médica dermatóloga Rosario Torres detalló recomendaciones esenciales para que las familias mantengan a los menores protegidos sin complicar su rutina diaria.

[Lee también: Conoce cómo los COAR se hacen realidad a través de obras por impuestos]

EL HÁBITO DE PROTECCIÓN EMPIEZA EN CASA

El programa destacó la importancia de generar costumbres tempranas. Según la especialista, el primer paso consiste en fomentar el hábito dentro de la familia. “Lo que se adquiere tempranamente es lo que perdura para toda la vida”. Este punto resulta vital, porque los niños pasan más tiempo al aire libre y su piel muestra mayor vulnerabilidad frente a la radiación.

La doctora recordó que el sol también ofrece beneficios. Explicó que “con 10 a 15 minutos a las horas adecuadas de salir al sol” el cuerpo sintetiza vitamina D3, esencial para el crecimiento y para prevenir la osteoporosis. Sin embargo, aclaró que estas exposiciones deben ocurrir antes de las 10:00 a. m. o después de las 4:00 p. m.

HORARIOS SEGUROS Y ROPA ADECUADA

El espacio remarcó que las horas de mayor radiación van de 10:00 a. m. a 4:00 p. m., con una intensidad más alta entre 12:00 p. m. y 4:00 p. m. Para minimizar el daño, la especialista aconsejó buscar sombra durante actividades recreativas. El uso de ropa adecuada también cumple una función decisiva. Las prendas oscuras bloquean mejor la radiación y las telas como el nylon ofrecen mayor protección que el algodón.

La médica recomendó prestar atención al desgaste de las telas, porque la licra que pierde elasticidad también pierde capacidad protectora. Añadió que el sombrero necesita un ala de al menos 7.5 centímetros para cubrir orejas y cuello, y que los lentes deben ser oscuros y usarse dentro de los horarios seguros.

¿CÓMO ELEGIR EL BLOQUEADOR ADECUADO?

Durante el programa, una madre preguntó si es necesario acudir a un especialista antes de comprar un producto. La doctora aclaró que los niños pequeños necesitan fotoprotectores de amplio espectro y con pantallas físicas. También señaló que la aplicación debe ser generosa y que “deben ser 2 pulpejos de dedo por área”.

Para que el bloqueador funcione correctamente, la aplicación debe realizarse 30 minutos antes de la exposición al sol. La profesional explicó que se debe reaplicar cada 2 a 3 horas y con mayor frecuencia si el niño suda. Además, recomendó productos a prueba de agua y sudor.

CUIDADOS ESPECIALES EN NIÑOS Y PRE ADOLESCENTES

En otro momento del programa, una televidente consultó por el uso de productos en preadolescentes. La especialista explicó que, desde los 9 años, los cambios hormonales aumentan la oleosidad de la piel. En esos casos, se necesita una rutina simple: lavado del rostro por la mañana y por la noche, uso de jabones suaves y bloqueadores fluidos que no sean comedogénicos.

También recordó que los bebés menores de dos años no deben exponerse directamente al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. No obstante, precisó que pueden recibir luz natural en horarios adecuados y con ropa protectora.

HIDRATACIÓN DESPUÉS DEL SOL

El programa remarcó la importancia de enjuagar el cloro después de la piscina, porque reseca la piel y agrava condiciones como la dermatitis atópica. La doctora explicó que, después del baño, se debe aplicar un hidratante adecuado. Si el niño entra y sale constantemente del agua, la prioridad consiste en reaplicar el bloqueador.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina