Presidente Castillo: apoyaremos a las familias damnificadas por deslizamiento de tierra en Pataz
El presidente de la república, Pedro Castillo, se pronunció sobre el deslizamiento de tierra ocurrido en la provincia de Pataz, región La Libertad. Informó que el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil y el ministro de Defensa acudirán a la zona afectada.
Continúa búsqueda de policía desaparecido en río Marañón
Continúa la búsqueda del efectivo policial, SO1 PNP Alex Cayetano Minchola, quien desapareció el último sábado tras ser arrastrado por las turbulentas aguas del río Marañón, en la provincia de Bolívar, en La Libertad.
Manuel Llempén: entre 60 y 80 casas han sido totalmente sepultadas por deslizamiento de tierra en Pataz
El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, señaló que entre 60 y 80 casas han sido totalmente sepultadas por el deslizamiento de una ladera de la parte alta de la localidad de Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz. La tragedia ocurrió esta mañana.
Urbina: Seria saludable que el presidente Castillo comunique los temas a tratar en el Congreso
Respecto a la presentación del presidente Castillo al Congreso, el constitucionalista Erick Urbina, manifestó que lo más saludable es el mandatario comunique sobre los temas que desea hablar hoy frente a la representación nacional para no generar mayor incertidumbre.
Minsa: se espera que a fines de marzo y principios de abril termine la tercera ola
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) indicó que, de mantenerse las cifras a la baja, a finales de marzo y principios de abril se culminaría la tercera ola del COVID-19.
Sunafil tras quemaduras de trabajadora inspecciona grifos en San Juan de Lurigancho
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inspeccionó un grifo ubicado en la cuadra 1 de la avenida Próceres de la Independencia, en el distrito de San Juan de Lurigancho, tras la denuncia de una trabajadora de haber sufrido quemaduras.
OEFA inició procedimiento sancionador contra Repsol por información falsa
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, notificó a la Refinería La Pampilla S.A.A. (Repsol) el inicio de un nuevo procedimiento administrativo sancionador por la supuesta remisión de información falsa en el Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales.
Padres de familia continúan acampando a las afueras de INSN de Breña
El drama de las familias que acampan en el perímetro del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña continúa. Ellos esperan atención médica para sus menores hijos.
ONU: más de tres millones de personas han huido de la guerra en Ucrania
Mas de tres millones de personas han huido de Ucrania desde que Rusia iniciara la invasión del país el 24 de febrero, indicó este martes un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Vivienda destinó desde inicio de la pandemia más de S/ 372 millones para brindar agua a población vulnerable
A dos años de iniciada la pandemia, suman S/ 372.1 millones los recursos que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinó a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) para que puedan abastecer de agua potable, de forma gratuita y mediante camiones cisterna, a las familias sin acceso a este servicio.
Ejecutivo designa a Alegre Fonseca Espinoza como nuevo presidente ejecutivo de EsSalud
El médico cirujano Alegre Raúl Fonseca Espinoza fue nombrado la noche de ayer, a través de la Resolución Suprema n.° 004-2022-TR, como nuevo presidente del Consejo Directivo del Seguro Social de Salud (EsSalud) en reemplazo del doctor Gino Dávila, quien había asumido dicho cargo en enero de este año.
Minsa reporta 20 fallecidos y 3166 contagiados por COVID-19 en las últimas 24 horas
El último comunicado del Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que tras 27 960 358 personas muestreadas, a través de pruebas moleculares y serológicas o rápidas, 3 536 842 dieron positivas por COVID-19.
Canciller señala que nuestro país tiene a nivel internacional garantías y confianza en la inversión
El Perú, desde el punto de vista macroeconómico, tiene garantías y confianza en la inversión y la estabilidad a nivel internacional, por eso está invitado a la Conferencia Mundial de Davos, señaló el canciller, César Landa.
Incautan más de 140 paquetes de marihuana durante un operativo conjunto en Loreto
La Policía Nacional del Perú (PNP), la Marina de Guerra del Perú y el Ministerio Público realizaron este lunes un operativo conjunto logrando intervenir una embarcación que transportaba más de 140 paquetes tipo ladrillo con marihuana creepy. La intervención se realizó en las inmediaciones del río Napo, en el distrito de Mazán, provincia de Maynas, en la región Loreto.
El 64 % de escolares volvieron hoy a las aulas, informa el Minedu
El 64 % de estudiantes de colegios públicos del país volvieron hoy a las aulas para iniciar el año escolar 2022 y reanudar las clases presenciales luego de dos años en que las instituciones educativas estuvieron cerradas debido a la pandemia del COVID-19.
Caso Cuellos Blancos: dictan 36 meses de prisión preventiva contra exjuez Williams Zavala
El Poder Judicial dictó 36 meses de prisión preventiva contra el exjuez supernumerario Williams Abel Zavala Mata, investigado por el delito de tráfico de influencias, cohecho pasivo específico y organización criminal; en el marco del caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’, a solicitud del Ministerio Público.
Presidente Castillo: "Más del 60% de escolares retornó con alegría a las clases presenciales"
El presidente de la república, Pedro Castillo, resaltó que más del 60% de escolares retornó con mucha alegría a sus clases presenciales a dos años de la pandemia y estimó que hasta el 28 de marzo el 100% de los estudiantes estará en las aulas, en el marco del inicio del Año Escolar 2022.
ProCiencia lanza nuevas convocatorias destinadas a financiar proyectos de investigación
El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), unidad ejecutora del Concytec lanzó dos convocatorias sobre proyectos especiales denominados: “EU-LAC-Infraestructura de investigación 2022” y “Proyectos de Investigadores Visitantes 2022”.
Jefe del Gabinete Ministerial instala mesa técnica “Vías para el Desarrollo Territorial de Apurímac”
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, acompañado por los titulares de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, de Energía y Minas, Carlos Palacios, del Ambiente, Modesto Montoya, instaló este lunes en la tarde la mesa técnica “Vías para el Desarrollo Territorial de Apurímac”.
Midagri anuncia destrabe de Majes Siguas II que generará empleo y potenciará el agro del sur
Como parte de las acciones del Gobierno para el destrabe de los megaproyectos de riego en el país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, anunció que, posiblemente, el próximo 31 de marzo el Consejo Regional de Arequipa suscriba la adenda 13, que permitiría sacar adelante el proyecto Majes-Siguas II, que potenciará el agro del sur.