Presidente Vizcarra anuncia disolución del Congreso
El presidente Martín Vizcarra anunció la disolución del Congreso “ante la denegación fáctica de la confianza” presentada sobre el cambio del procedimiento de la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Cuestión de confianza: Del Solar y Gabinete Ministerial acuden al Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, acompañado de los integrantes del Gabinete Ministerial, se presenta este lunes ante el Pleno del Congreso para sustentar el pedido de cuestión de confianza que plantea modificar las reglas de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.
Cuestión de confianza: ministros acudirán al Congreso a las 8:30 a. m.
El Gabinete Ministerial está citado, junto con el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, al Congreso de la República a las 8:30 de la mañana para sustentar la cuestión de confianza sobre el cambio en el procedimiento para renovar al Tribunal Constitucional.
Gobierno no descarta adelanto de elecciones, afirma Zeballos
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, aseguró que el Gobierno aún evalúa opciones para tener elecciones generales en el 2020, aunque de momento -dijo- están abocados a la sustentación de la cuestión de confianza del día lunes.
Cuestión de confianza tiene prioridad en el Congreso, según constitucionalistas
Los constitucionalistas Omar Cairo y Augusto Medina sostienen que de acuerdo a la Carta Magna lo primero que debe resolver el Poder Legislativo es la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo.
Titular del MIMP indica que no existe crisis política en el país
La titular del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, expreso que está a la espera que el Pleno del Congreso escuche con "cierto criterio" al jefe de Gabinete, Salvador del Solar, en el marco de la cuestión de confianza para un cambio en el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional que se realizaría este lunes.
Cuestión de confianza: Olaechea convoca a Junta de Portavoces
Tras la presentación de la cuestión de confianza ante el Congreso, el presidente de este poder del Estado, Pedro Olaechea, convocó a una Junta de Portavoces para este lunes 30 de setiembre a las 8:30 de la mañana.
Congreso debe frenar elección “acelerada” del TC, dice Del Solar
El Congreso debe frenar la “acelerada” elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC), sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, luego de oficializar la presentación de la cuestión de confianza en la sede legislativa.
Cuestión de confianza: Lee el mensaje a la Nación emitido por el mandatario Martín Vizcarra
Lee aquí el mensaje a la Nación ofrecido esta tarde por el presidente Martín Vizcarra anunciando la presentación de la cuestión de confianza al Congreso de la República, para cambiar las reglas de la elección de los miembros del Tribunal Constitucional.
Adelanto de elecciones no es constitucional ni prudente, dice Lourdes Flores
La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, alega que en nuestro sistema republicano presidencialista no debiera ser una potestad de uno solo de los poderes del Estado variar la duración de sus mandatos.
Cuestión de confianza sería inviable por normativa, según Letona
La legisladora de Fuerza Popular, Úrsula Letona, explicó que la normativa impide el uso de ese recurso cuando la iniciativa está siendo discutida, como es el caso de la propuesta de adelanto de elecciones.
Cuestión de confianza es válida para reformas constitucionales, según Aldo Vásquez
El exministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez, mencionó que ya en dos ocasiones y ante este mismo Congreso, el Poder Ejecutivo ha planteado reformas constitucionales bajo cuestión de confianza.
Maritza García pide al presidente Vizcarra no agudizar crisis
La integrante de Cambio 21 dijo que aún es debatible que se pueda hacer uso de la cuestión de confianza para forzar la aprobación del proyecto de adelanto de elecciones, que también busca recortar los mandatos presidencial y congresal, y remarcó que algo como eso debe tener un motivo constitucional válido.
Cuestión de confianza por adelanto de comicios sería casi un golpe de Estado, según Ángel Delgado
Plantear una cuestión de confianza por el proyecto de adelanto de elecciones sería casi un golpe de Estado, sostuvo Ángel Delgado, ratificando así el documento que suscribió junto a otros nueve constitucionalistas para expresarse sobre la posibilidad de que el presidente Martín Vizcarra recurra a ello.
Cuestión de confianza: opinión mayoritaria debe ser dirimente, según César Landa
El expresidente del Tribunal Constitucional, César Landa, consideró que el “entrampe” entre el Ejecutivo y el Legislativo tampoco lo va a resolver el Tribunal Constitucional y que debió agotarse en el plano político.
TC no estableció límites a cuestión de confianza
“Es cierto que no se nos preguntó sobre una reforma constitucional, pero cierto es también que en ese contexto el Congreso dio la confianza para hacer varias reformas constitucionales”, dijo el magistrado de esa institución, Eloy Espinosa-Saldaña.
Marco Arana: “La lucha contra la corrupción está en peligro”
A entender del líder del Frente Amplio, el jefe de Estado debe disolver el Parlamento apelando a cuestiones de confianza no consumadas respecto a los proyectos de ley de reforma política que fueron desnaturalizados.
Crisis política: “El que golpee primero va a ganar”, sostiene José Carlos Requena
Según el editor central de Política de El Comercio, José Carlos Requena, el futuro político del Perú se debate entre una nueva cuestión de confianza o la vacancia presidencial.
Reforma política: Jiménez Mayor propone ampliar el debate
El Gobierno debería liderar ampliar mucho más el debate de las reformas políticas y generar decisiones de otros organismos y la sociedad civil para que asuman compromisos de cambio, afirmó el expresidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.
Cuestión de confianza: congresistas impulsaron el diálogo
Un grupo multipartidario de congresistas se avocaron a buscar los consensos necesarios para evitar que escale la confrontación originada por la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo, así lo confirmaron César Villanueva y Juan Sheput, quienes formaron parte de esa cruzada.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›