Pedro Chávarry sí será investigado por deslacrado, afirma César Segura
El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, César Segura, aseguró que el ex fiscal de la Nación Pedro Chávarry sí será investigado por el deslacrado de una oficina del Ministerio Público.
Castañeda Lossio: ex procuradora pide orden de impedimento de salida del país contra el exalcalde
La ex procuradora del Caso Lava Jato, Katherine Ampuero, solicitó que se dicten de inmediato medidas cautelares de restricción de impedimento de salida del país contra el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
Fingir embarazo tiene pena de entre 1 y 5 años de cárcel
El presidente de la Corte Superior de Lima Norte, Vicente Pinedo, explicó que que son varias las circunstancias que los jueces evalúan para establecer una pena como los antecedentes de la imputada, motivaciones o si se confabuló con alguien.
Lima es la tercera ciudad con más tráfico en el mundo
La capital peruana solo es superada por las ciudades de Bombay y Bogotá, según estudio de la compañía holandesa TomTom que comprende un total de 56 países.
Síndrome de Guillain-Barré no es contagioso, aclara Minsa
“La persona (con Síndrome de Guillain-Barré) uno la puede tocar, la puede levantar, la puede ayudar y no hay posibilidad de contagio porque es una defensa nuestra que se ha activado inadecuadamente”, sostuvo la directora del Instituto de Ciencias Neurológicas del Ministerio de Salud, Pilar Mazzetti.
Falta aclarar alcances de nuevo protocolo para ingresar al país
El embajador de Venezuela en Perú, Carlos Scull, señaló que faltan aclarar los alcances del nuevo protocolo para los inmigrantes de su país que quieran ingresar al país a partir del 15 de junio, e hizo hincapié en el tema del pasaporte, que -según indicó- es muy difícil obtener en Venezuela.
Reforma política: Fernando Tuesta plantea priorizar dos proyectos
El expresidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, Fernando Tuesta, considera que poniendo paños fríos y contando con un trabajo responsable y un “sentido de armonía en términos de reforma” por parte del Congreso se pueden aprobar todos los proyectos.
Conozca los términos del recurso de amparo y la medida cautelar
Frente al recurso de amparo que presentó el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, al Poder Judicial, el constitucionalista Pío Salazar explica las diferencias y efectos entre esta acción constitucional y la medida cautelar.
De la Flor sobre reforma política: Congreso puede debatir iniciativas, pero no afectar la esencia
El jurista Fernando de la Flor precisó que el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, fue claro durante su exposición para pedir el voto de confianza del Congreso y que por ello no se puede afectar la esencia de las seis iniciativas de la reforma política.
Reforma política: se debe respetar esencia y plazos, afirma Jorge Meléndez
El vocero de la bancada Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez, indicó que el Congreso debe respetar la esencia y el plazo de los proyectos de reforma política por los que el Ejecutivo planteó cuestión de confianza.
Comisión de Ética no es una comisión de venganza, afirma Janet Sánchez
La presidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria, Janet Sánchez, rechazó tajantemente que su grupo de trabajo sea usado para ejercer venganza por parte de las bancadas de Fuerza Popular y el Apra, como afirmó el propio vicepresidente de la comisión, Hernando Cevallos.
Reforma política: Jiménez Mayor propone ampliar el debate
El Gobierno debería liderar ampliar mucho más el debate de las reformas políticas y generar decisiones de otros organismos y la sociedad civil para que asuman compromisos de cambio, afirmó el expresidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.
Cuestión de confianza: congresistas impulsaron el diálogo
Un grupo multipartidario de congresistas se avocaron a buscar los consensos necesarios para evitar que escale la confrontación originada por la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo, así lo confirmaron César Villanueva y Juan Sheput, quienes formaron parte de esa cruzada.
Reforma política: No se debe hablar de esencia en proyectos, apuntó Raúl Castro
Los proyectos de reforma política planteados por el Poder Ejecutivo se aproximan al tema de fondo pero “no se debe hablar de esencia”, ya que el Congreso debería tener amplia libertad para legislar más allá de eso, sostuvo el exparlamentario y jurista Raúl Castro.
Pedro Cateriano: El pueblo dirimiría ante negación de confianza
El país no puede continuar con el enfrentamiento permanente entre el Ejecutivo y el Legislativo y si ninguno de los dos cede el pueblo dirimiría a través de las elecciones, dijo el ex presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sobre el eventual cierre del Congreso tras una segunda negación de confianza.
Yesenia Ponce: “No necesito blindaje de nadie aquí en el Parlamento”
La congresista de Fuerza Popular, Yesenia Ponce, dijo que se allana a todas las investigaciones y al pedido de levantamiento de su inmunidad parlamentaria solicitado al Congreso por el Poder Judicial.
CADE Educación 2019: Todos suman a la formación ciudadana
El presidente de CADE Educación 2019, Gonzalo Galdós, sostuvo que no solo la familia o la propia escuela (pública o privada) tienen un rol en la formación ciudadana sino también las instituciones de la sociedad civil y los medios de comunicación.
SNI pide diálogo para evitar cierre del Congreso
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, pidió al Ejecutivo dialogar con el Congreso a fin de llegar a un entendimiento en la aprobación de las reformas, y evitar un eventual cierre del Parlamento, que -según dijo- traería consecuencias económicas negativas para el país.
Trabaja Perú inicia convocatoria para empleos a mediados de junio
Flor Blanco, directora ejecutiva de Trabaja Perú, anunció que a mediados de junio se iniciarán con las convocatorias para los empleos temporales que ofrece este programa.
Ministro Estrada recomienda reforzar las viviendas ante posibles sismos
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, instó a todos los peruanos a reforzar la infraestructura de sus viviendas ante un posible sismo, esto debido a que la mayoría de las casas peruanas han sido construidas de manera informal.