
El proceso exportador es importante para toda empresa que busca expandir sus ventas hacia el exterior, este paso es decisivo para lograr la mejora de la producción de una compañía y genera muchos beneficios, aunque también se cometen algunos errores.
Según la Guía del Exportador, elaborada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), en ambos casos presentan las siguientes cualidades:
Beneficios:
1 Poder recibir pedidos de compra del exterior para incrementar las ventas.
2 Posibilidad de obtener mejores precios y mayor rentabilidad.
3 Diversificación de riesgos.
4 Acceso a mercados más grandes y de gustos diversos
5 Aprovechar las economías de escala para bajar los costos unitarios mediante el incremento de los volúmenes de producción.
6 Adquirir competitividad en precio, gracias a los acuerdos comerciales que el Perú tiene vigentes con los mercados
7 internacionales.
8 Disminuir la carga tributaria generada por los impuestos locales.
9 Posicionar la imagen de la empresa en el extranjero, identificándolo con prestigio, calidad, nuevos productos y buen servicio.
Errores:
1 No solicitar asesoramientos especializado para identificar el proceso y mecanismos de exportación.
2 No cumplir con la calidad del producto requerido por el cliente.
3 Incumplir las fechas programadas de los mercados objetivos.
4 No desarrollar un adecuado plan de exportación.
5 Insuficiente compromiso de la dirección de la empresa para llevar a cabo el proceso de exportación.