Comisión Permanente aprueba informe para inhabilitar a Vizcarra y dos exministras por caso vacunas
La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el informe que recomienda inhabilitar al expresidente Martín Vizcarra y las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete por el uso irregular de vacunas destinadas a los investigadores de un estudio clínico en el país.
Martín Vizcarra ante el Congreso: “El fondo de esta acusación es una venganza, es una persecución política”
El expresidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que el fondo de las acusaciones que buscan su inhabilitación política por 10 años es una “venganza” y “persecución política”. Esta declaración la dio ante la Comisión Permanente del Congreso.
Congresista Héctor Maquera presidirá Comisión de Fiscalización y Contraloría
El congresista Héctor Maquera Chávez (UPP) fue elegido, este miércoles 7, como presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría para completar el período de sesiones 2020-2021.
Presidente Sagasti señala que ciencia, tecnología e innovación son claves para el desarrollo nacional
El presidente, Francisco Sagasti, lideró la sesión de instalación de la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, en la sede de Palacio de Gobierno.
Vizcarra: “El Congreso pretende engañar al pueblo haciéndoles creer que ya nos sacaron de carrera”
“Una vez más, el Congreso pretende engañar al pueblo haciéndoles creer que ya nos sacaron de carrera”, declaró el expresidente de la República, Martín Vizcarra, tras conocer la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Co
Congreso aprueba retirar el 100% de la CTS hasta diciembre del presente año
El Pleno virtual del Congreso de la República aprobó por mayoría la ley que autoriza el retiro del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) para cubrir las necesidades económicas producidas por la pandemia del COVID-19 en nuestro país.
Noelia Bernal: "Retiro de aportes de AFP va a causar un impacto en la economía"
De acuerdo con Noelia Bernal, profesora de economía de la Universidad del Pacífico, el nuevo retiro de aportes de AFP va a tener un impacto fuerte en la economía porque se va a tener que buscar la liquidez. "No es que exista un fondo en cash para dar este dinero inmediatamente, sino que estos fondos están invertidos", señaló para TVPerú Noticias.
Congreso aprueba nuevo retiro del Sistema Privado de Pensiones de hasta S/ 17 600
El Pleno virtual del Congreso de la Republica aprobó este martes en la tarde el texto sustitutorio que faculta a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) al retiro de sus fondos hasta en 4 UIT o el equivalente a S/ 17 600.
Presidente Sagasti promulgó modificación de ley contra la trata de personas
El presidente de la República, Francisco Sagasti, promulgó hoy la Ley que Modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley N°28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. Con dicha ley se busca sistematizar los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y considerar estos como delitos contra la dignidad humana.
Abogado Ávalos sobre ley CAS: "Acción de inconstitucionalidad que pretende interponer el Gobierno me parece legítima"
El abogado laboralista Oxal Ávalos señaló que la acción de inconstitucionalidad que pretende interponer el Gobierno de transición y de emergencia contra la ley que elimina el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), aprobada por insistencia en el Congreso de la República, es legítima.
Presidente Sagasti: No queremos más pugnas entre el Gobierno y el Congreso
Todos los ministros de Estado están trabajando de manera muy estrecha con las diferentes comisiones parlamentarias, de tal manera de llegar a acuerdos que realmente sean viables para el futuro del país, pues no queremos más pugnas entre el Ejecutivo y el Congreso, afirmó el presidente, Francisco Sagasti, al remarcar que ese tipo de colaboración es el que debe prevalecer.
Francisco Sagasti: ley que elimina régimen CAS involucra recursos que no tenemos
El presidente de la República, Francisco Sagasti, señaló que el Gobierno no dispone de los fondos necesarios para la implementación de la ley que elimina el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), aprobada por insistencia en el Congreso de la República.
Vásquez: no se puede decir que todas las leyes del Congreso son inconstitucionales o populistas
El Congreso de la República ha hecho el esfuerzo de sacar normas muy importantes a favor de la población en el marco de la pandemia y no se puede decir que todas son inconstitucionales o populistas, manifestó la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, al hacer un balance luego de cumplirse un año de instalación de este poder del Estado.
BCR informa que acatará ley para poner topes a tasas de interés del sistema financiero
El titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, informó que acatarán la ley para ponerle topes a las tasas de interés del sistema financiero, aprobada por insistencia en el Congreso de la República, estimando que en mayo próximo podría empezar su aplicación.
Mirtha Vásquez pide fundamentar técnicamente los proyectos de ley
La presidenta del Congreso Mirtha Vásquez sostuvo que es importante que el Parlamento discuta las leyes fundamentando de manera técnica las mismas para cuidar que las medidas no afecten el futuro de la población.
Aprueban en Comisión del Congreso nuevo retiro de fondos AFP hasta por S/ 17 600
La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó este miércoles el predictamen que contempla un nuevo retiro de fondos de las AFP hasta por cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 17 600.
Congreso: subcomisión aprueba informe final que acusa a Daniel Salaverry
Con 16 votos a favor y 2 abstenciones, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final referido a las denuncias acumuladas 284, 344, 375 contra el excongresista Daniel Salaverry, el cual concluye en acusarlo por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica en agravio del Estado peruano.
Alonso Segura indicó que tope a tasas de interés bancarias "generará exclusión financiera"
El exministro de Economía, Alonso Segura, indicó que la aprobación por insistencia del Congreso de la República para ponerle topes a las tasas de intereses bancarias, afecta “básicamente a todos”, desde personas y empresas de todo tamaño. “Acá los congresistas ya tienen ese hábito de aprobar leyes que son inconstitucionales”, remarcó.
Congreso reconoce como derecho fundamental el acceso al Internet
Con 104 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación el proyecto de reforma constitucional para reconocer el acceso al Internet como un derecho fundamental. Las modificaciones se realizaron en los artículo 2°, inciso 4 y el artículo 14° de la Constitución Política del Perú.
Aprueban bachillerato automático para egresados del 2020 y 2021
El pleno del Congreso de la República aprobó este viernes el bachillerato automático para los estudiantes que culminaron estudios de pregrado en las escuelas profesionales de las universidades públicas y privadas durante los años 2020 y 2021.